La figura del padre en la prevención de la violencia juvenil

Este estudio del Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biológico, a partir de datos norteamericanos del National Longitudinal Study of Adolescent Health.

Estudio estatal sobre la convivencia escolar en la Educacion Secundaria Obligatoria

Serie de estudios que buscan conocer cuáles son las condiciones que ayudan a construir una convivencia escolar de calidad, haciendo de la escuela el lugar en el que se construyen las capacidades, las relaciones y los valores, que nos ayudan a ser como queremos ser: superando problemas ancestrales, como el acoso escolar, más rechazados y visibles hoy, y afrontando nuevos retos y dificultades, como los originados por las nuevas tecnologías o la necesidad de promover una autoridad que mejore la calidad de la educación, fortalezca al profesorado y ayude a construir la democracia como una forma de vida.

Igualdad y prevención de la violencia de género en la adolescencia

El estudio, realizado a partir de las respuestas de 11.020 estudiantes (con una media de edad de 17 años), 2.727 profesores y profesoras 254 equipos directivos, de 335 centros educativos de las 17 CCAA, arroja como conclusión principal que un 76,15% de las adolescentes y un 64,7% de los adolescentes tienen buena protección frente a la violencia de género y rechazan el uso de todo tipo de violencia y las actitudes sexistas.

Informe mundial sobre la violencia contra los niños

Con ocasión de la celebración del XX Aniversario de la Convención de los derechos del niño, se han celebrado unas Jornadas en las que, entre otros asuntos, se ha estudiado este informe realizado por un experto independiente designado por el Secretario General y publicado en 2006, que está redactado en inglés y presenta un cuadro general de la violencia contra los niños, al tiempo que propone recomendaciones para prevenir y dar respuesta a este problema. Proporciona información sobre la incidencia de los diversos tipos de violencia ejercida contra los niños en la familia, las escuelas, las instituciones alternativas de acogida y los centros de detención, los lugares donde los niños trabajan y las comunidades.

Informe mundial sobre la violencia y la salud: la violencia juvenil

El 'Informe mundial sobre la violencia y la salud' de la OMS constituyó el primer estudio exhaustivo del problema de la violencia a escala mundial, que sigue manteniendo su vigencia a pesar de los años transcurridos desde su publicación. Se incluye aquí la versión en español del segundo capítulo, que trata de la violencia juvenil y pone de manifiesto que "no se puede considerar el problema de la violencia juvenil aislado de otros comportamientos problemáticos. Los jóvenes violentos tienden a cometer una variedad de delitos; además, a menudo presentan también otros problemas, tales como el absentismo escolar, el abandono de los estudios y el abuso de sustancias psicotrópicas, y suelen ser mentirosos compulsivos y conductores imprudentes y estar afectados por tasas altas de enfermedades de transmisión sexual".