“Os creéis que en Suecia sólo hay cosas buenas, pero tenemos un lado oscuro”

La idealizada imagen de la sociedad sueca con la que habitualmente interpretamos a este país, que junto a sus vecinos nórdicos solemos considerar como un modelo a seguir, está muy lejos de reflejar su realidad cotidiana. “Suecia tiene muchas cosas maravillosas, pero también una cara oscura como es la violencia de género, no sólo física, sino también psicológica”, explica Carina Bergfeldt, la escritora de moda en Suecia y periodista estrella del diario Aftonbladet, el más vendido del país con aproximadamente 1.400.000 lectores diarios.

Pegar una bofetada a un hijo puede costar la cárcel a los padres

No es desproporcionado que un padre se enfrente a un año de cárcel por dar una bofetada a su hija? Esta es la pregunta que se hace María José Andrés, la abogada de un progenitor zaragozano que está a la espera de que esta semana un juez se pronuncie sobre un delito de violencia doméstica del que se le acusa. El padre propinó una bofetada a su hija de 16 años con la intención de corregir su actitud de rebeldía.

Hijos maltratadores

Caminamos rápidamente hacia una sociedad desequilibrada en la que un hijo puede pegarle a un padre o destrozar la casa familiar, y el padre no puede darle una bofetada para que se serene porque si el hijo lo denuncia irá a la cárcel de tres meses a un año.

“El aumento de la violencia en la familia es preocupante”

“Me gusta decir que soy fiscal de menores a mayores, porque no me dedico en exclusiva a la jurisdicción de menores, aunque sí estoy en ella desde la antigua Ley del año 92 y con mucha más dedicación desde la actual norma de 2006”, asegura Avelino Fierro Gómez, fiscal de menores de la Comunidad.