Cuando los hijos imponen la ley del miedo

Los representantes de la primera Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filioparental han explicado su experiencia con los menores con problemas de violencia en la familia y han concluido que tanto hijos como padres se quieren y sufren por la situación y, aunque ninguno tiene la culpa, ambos son responsables tanto en el origen del problema como en la solución.

Aterrorizados en su propia casa: “Mi hijo me pega”

La violencia que ejercen los adolescentes sobre sus padres crece en Euskadi. Un estudio de la Universidad de Deusto dibuja el perfil de los agresores y las medidas para combatir ese drama. El pasado año se produjeron 486 casos en Euskadi que fueron atendidos por forenses, según la memoria del Instituto Vasco de Medicina Legal, un 17% más que el ejercicio anterior, y esos episodios, los que llegan a las consultas sanitarias, son solo una parte de los que se registran.

“Un maltratador no puede ser un buen padre”

La madre de los niños de Carabanchel agredidos presuntamente por su padre no había denunciado a su expareja. No se trata de un caso aislado. El miedo atenaza a muchas mujeres. Algunas ni siquiera se atreven a poner tierra de por medio y siguen viviendo bajo el mismo techo que sus maltratadores, como explica una experta en esta entrevista.

Hijos que pegan a sus padres

egún la Fiscalía General del Estado, el delito de violencia intrafamiliar, o sea, el cometido por hijos que maltratan a sus padres, está últimamente creciendo de forma alarmante, siendo uno de los ilícitos penales que últimamente más ha aumentado. Y ello necesariamente debe llevarnos al análisis de algunos de los motivos de por qué está ocurriendo este fenómeno.