Los menores, las otras víctimas de la violencia

La violencia de género tiene otras víctimas. No sólo las directas, que la sufren en primera persona, también indirectas. La padecen en silencio, sin levantar una voz que pide ayuda. A veces no entienden los llantos de su madre, ni el cabreo de su padre. Pero el ambiente les esconde la sonrisa. No se divierten, se esconden, tienen miedo. Por eso, desde 2003, la Junta de Castilla y León aporta, en su modelo integral para luchar contra la violencia de género, apoyo psicológico, entre otro tripo de ayudas, a los ‘hijos de la violencia doméstica’.

Measuring Violence against Children – Inventory and assessment of quantitative studies

The latest report of the Child Protection Monitoring and Evaluation Reference Group was prepared by the Data and Analytics Section of UNICEF on behalf of the CP MERG Technical Working Group on Violence against Children. The Group was tasked with developing tools that can guide and support the collection of reliable and useful data on violence against children in an ethically sensitive manner.

El 28% de los profesores sufren acoso y amenazas de padres de alumnos, según el sindicato Anpe

El 28% de los 3.345 docentes que acudieron al Defensor del Profesor del sindicato de enseñanza pública Anpe, en el curso 2013-2014 sufrían acoso y amenazas por parte de padres de alumnos, frente al 27% del año anterior, según los datos del estudio publicado este miércoles por este sindicato. El 19% de los docentes que acudieron a ese servicio de Anpe aseguraron que fueron denunciados por las familias, lo que supone un aumento, frente al 17% del curso anterior, mientras que las agresiones sufridas por los docentes se mantuvieron en el 1%.

Andalucía: uno de cada cuatro jóvenes cree que la mujer debe quedarse en casa

Un 24% de los jóvenes andaluces considera que el lugar de una mujer está en su casa, con su familia, y el 10% cree que el hombre es el que debe tomar las decisiones “importantes” en la pareja. Los datos se desprenden del Informe Andalucía Detecta, elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer, y del Informe Social de la Juventud en Andalucía, realizado por el Instituto Andaluz de la Juventud, el Centro de Estudios Andaluces y la Consejería de Educación.