Mujeres atrapadas en las redes digitales

Las nuevas tecnologías crean nuevas formas de comunicarse y relacionarse, propagan el mundo, lo bueno y lo malo, reproduciendo por tanto con otras formas pero el mismo fondo el grave problema de la violencia machista. El uso de estos recursos ha ampliado el perímetro en el que se puede producir esta violencia, entendida no como agresión física sino psicológica, como el afán de control o venganza. Por ello, el Observatorio contra la violencia doméstica y de género del Consejo General del Poder Judicial incluyó el pasado mes de noviembre los nuevos delitos de acoso y sexting en la Guía de Criterios de Actuación Judicial frente a la Violencia de Género.

Cada vez más hospitales cuentan con unidades específicas para adolescentes

La etapa adolescente es ese tiempo en el que ya no se es un niño, pero tampoco un adulto. El momento en el que el cuerpo experimenta cambios y se empiezan a tener problemas más serios. Por sus características, en algunos hospitales han empezado a poner en marcha unidades dedicadas exclusivamente a los adolescentes. Es el caso del Hospital de La Paz de Madrid, que cuenta con ella desde el año 2007, y que en 2012 se transformó en un área multidisciplinar. Desde entonces, sus responsables han visto cómo se duplicaba el número de casos de menores que acuden y con patologías cada vez más complejas. Constatan que han aumentado las consultas relacionadas con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), por abuso, adicciones o acceso a la información inadecuada para la edad. Se incrementan también los problemas derivados por ciberacoso escolar o violencia de género, los relacionados con la seguridad e internet y el uso excesivo de las TIC que provoca trastornos del sueño.

More than 700 disabled children ‘injured in schools while restrained’

Hundreds of disabled children were injured in schools while being physically restrained, an investigation has found.
Pupils were pinned face down on the floor, strapped into chairs, suffered broken bones and one had their head covered with a “spit hood”, according to 5 live Investigates.
There were around 13,000 restraints resulting in 731 injuries in Britain over the last three years, according to a Freedom of Information request by the programme.
Only 37 of the 207 local authorities in England, Scotland and Wales were able to provide the data, which means the actual figures could be much higher.

De 10 a 12 años: la edad más vulnerable en las redes

“Mamá, la abuelita quiere ser mi amiga en Facebook”, grita Mauro, un chaval de 15 años, sin levantar la cabeza del móvil. «Acéptala… ¡y a mí también!», responde su madre. “Es ridículo, ninguno de mis amigos tiene a su madre en las redes y menos aún a su abuela, necesito mi privacidad”. Este episodio real describe el concepto de intimidad para los adolescentes, un espacio de libertad donde las miradas indiscretas son las de sus padres, pero suman amigos en Facebook sin filtro y valoran su popularidad por el número de seguidores de Instagram, muchos desconocidos.

España, Inglaterra e Italia, un nicho de niños «ciberacosadores»

España, Inglaterra e Italia son los países donde más niños “ciberacosadores” hay, a tenor de un trabajo desarrollado por especialistas y financiado por el programa “Erasmus +” de la UE. La investigación, que ha estado liderada por docentes de psicología de las universidades de Coimbra (Portugal) y de Manchester (Inglaterra), refleja, tras las encuestas, que en torno a una cuarta parte de los escolares españoles, ingleses o italianos han practicado “ciberacoso” de manera consciente.
El proyecto ha sido desarrollado en España, Portugal, Inglaterra, Turquía, Chipre, Noruega, Italia y República Checa, según el comunicado difundido por la Universidad lusa.

Espiar el móvil de tu novia es violencia de género

El Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad ha lanzado una nueva campaña contra la violencia de género entre menores. “Existen demasiadas situaciones de violencia de género entre adolescentes a través de las redes sociales”, afirma Jorge Flores, director de Pantallas Amigas. Esta entidad ha creado la nueva campaña de Sanidad para combatir esta lacra, con la ayuda de Twitter.