Las madres serán las principales perjudicadas si no hay una verdadera vuelta al cole

Los problemas de conciliación que está provocando la pandemia y la nueva normalidad se están viendo agudizados porque los centros educativos funcionarán a medio gas a corto plazo, se desconoce qué pasará en septiembre y la vuelta a la oficina ha comenzado con la desescalada. Todo ello preocupa y mucho porque el coronavirus puede llevarse por delante los pequeños avances conseguidos en materia de igualdad.

La mitad de familias numerosas se han visto afectadas por la crisis y un 33% se ha quedado fuera de las ayudas

De los datos se desprende que, de las familias afectadas laboral y económicamente por la crisis del Covid-19, el 16,3% ha sufrido un ERTE, el 14,5% ha visto reducidos sus ingresos, un 5,1% ha tenido que cerrar su negocio, un 4,8% ha tenido una reducción de jornada y un 4,7% se ha quedado en el paro. Mientras, un 41,7% de las familias encuestadas dicen que no se han visto afectadas.

Villacís: “Formar una familia es una desventaja a la hora de trabajar”

Con motivo del Día Mundial de las madres y de los padres decretado por Naciones Unidas, la Fundación The Family Watch ha organizado un encuentro virtual con autoridades y personalidades de la sociedad civil,con el fin de reflexionar sobre la importancia de las Familias en nuestra sociedad y el insustituible papel de las madres y de los padres. 

¿Qué tipos de unidad de convivencia pueden solicitar el ingreso mínimo vital?

Después de su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado viernes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya recoge el Decreto Ley por el que se pone en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV) una prestación de carácter mensual que pretende reducir la tasa de pobreza en España y evitar  situaciones como la vivida en el barrio madrileño de Aluche y la cola kilométrica para recibir alimentos durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.