Los españoles que no pueden teletrabajar

No existe teletrabajo para desmenuzar una sepia, trocear una merluza o cortar un bonito. Y, por eso, Neira, la pescadera del supermercado Dia del madrileño barrio de Atocha, de 45 años, se sigue levantando a las seis de la mañana para asistir a su cita diaria con el mostrador pese al coronavirus.

El mejor lugar para trabajar no es un lugar

Trabajar no es ir a la oficina. Tampoco estar en una oficina. A las puertas de ser la fuerza laboral más numerosa, la generación millennial está cambiando los muebles de sitio, haciendo del trabajo algo más que un espacio físico: cuatro paredes, una mesa, una silla y un reloj al que no perder la pista.

¿Flexibilidad o jornada continua? Razones para cambiar el horario laboral en aras de la conciliación

La jornada matinal arranca a las nueve, parón de dos horas o más para comer (en algunos casos con siesta incluida) y vuelta al trabajo hasta última hora de la tarde o primera de la noche. Es la rutina laboral de buena parte de los españoles, pero en ningún caso el horario de trabajo que desearían la mayoría de esos ciudadanos. Así lo acaba de revelar, al menos, un estudio sobre el tema elaborado por InfoJobs.