“Cuando alguien dice que piensa en suicidarse, si se le responde “no pienses en eso” se le está dejando a solas con esa idea”.

“Cuando alguien dice que piensa en suicidarse, si se le responde “no pienses en eso” se le está dejando a solas con esa idea”.
Si hay campañas de concienciación para quienes conducen y a favor de la paz, las tasas tan altas de autolesiones, suicidio y ansiedad entre menores y jóvenes han alertado tanto a ambas organizaciones que han decidido reunirse con algunos de los principales expertos en el mundo para abordar esta amenaza creciente en el que fue el primer foro sobre salud mental.
Estos datos aparecen en la cuarta edición del Informe de aplicación de Normas Comunitarias, que comprende el segundo y el tercer trimestre de 2019 y que Facebook ha presentado este miércoles. En él, por primera vez la compañía ha añadido los datos de la red social Instagram, también de su propiedad.
Cada día se suicidan en España 10 personas y 200 lo intentan, según afirmó este lunes el presidente de la Confederación Salud Mental España, Nel González Zapico, durante la Jornada ‘Conect@ con la vida’ celebrada en Madrid, en la que se hizo hincapié en la prevención de esta conducta.
El suicidio es considerado “un problema de salud pública de primer orden”, según apuntan desde la Xunta. Una opinión a la que se suma la Organización Mundial de la Salud (OMS), que con motivo de la celebración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio durante la jornada de ayer, informó de que la tasa de suicidios mundiales es de 10,5 por cada 100.000 habitantes.
El catedrático de Psiquiatría asegura que las redes sociales pueden fomentar el suicidio “porque inducen al exhibicionismo y no a la comunicación emocional; transforman la tristeza en ira y desprecio, y transforman la necesidad de ayuda en sentimiento de ser especial y valiente, despreciando el mundo de los comunes”.