La soledad es un problema social actual que afecta a un porcentaje elevado de personas mayores e influye de manera significativa y negativa en su bienestar psicológico.

La soledad es un problema social actual que afecta a un porcentaje elevado de personas mayores e influye de manera significativa y negativa en su bienestar psicológico.
Desde colectivos como el Foro Español de la Familia, la Federación de Familias Numerosas o The Family Watch creen que habría que aprobar un Acuerdo de Estado por la Maternidad y una Ley Integral de la Familia que “acabe implicada en su protección y promueva la conciliación”.
España uno de los países más familistas de Europa, donde la familia siempre ha estado en el centro de nuestro desarrollo generacional, está cambiando la manera de acompañar a los mayores. El 38,3% de las mujeres mayores de 65 años sin hijos viven solas en nuestro país, frente al 26,4% de las que han tenido descendencia.
La naturaleza es muy sabia y para ser abuelos hay que prepararse como cuando empezamos a tener hijos, como también tuvimos un tiempo para preparar su llegada. Tener nietos no es lo mismo que tener hijos, aunque siendo algo tan evidente, a veces cuesta verlo, porque ya no tienes que estar en la primera fila del anfiteatro para ser el mejor abuelo.
Carmen Mira tiene casi 90 años y vive sola cerca de la glorieta de Bilbao. Aunque ha sido posible instalar un ascensor en el estrechísimo hueco de la escalera de su edificio, desde hace un año tiene problemas para salir de casa. Después de 15 años usando muletas, operada de las dos caderas y del fémur izquierdo, tiene que moverse en silla de ruedas desde hace casi un año.
El número medio de hogares en España aumentó en 66.700 durante 2017 y alcanzó los 18.472.800. El número de personas que viven solas volvió a crecer hasta alcanzar los 4.687.400, el 25,4% del total de hogares.