El estudio contiene consideraciones científicas y éticas, afirma que las estrategias de prevención realizadas a través de campañas o mediante programas de salud sexual introducidos en el ámbito escolar carecen de consenso científico y social tanto a nivel nacional como internacional y define las condiciones básicas para considerar científica y éticamente aceptable cualquier actividad en el ámbito escolar.
