Ideas clave sobre educación sexual en los centros escolares

El estudio contiene consideraciones científicas y éticas, afirma que las estrategias de prevención realizadas a través de campañas o mediante programas de salud sexual introducidos en el ámbito escolar carecen de consenso científico y social tanto a nivel nacional como internacional y define las condiciones básicas para considerar científica y éticamente aceptable cualquier actividad en el ámbito escolar.

El éxito de la prevención del SIDA en Zimbabwe

Este estudio de la Universidad de Harvard afirma que un comportamiento sexual responsable y la fidelidad al propio cónyuge han sido factores que han determinado un drástico descenso de la epidemia del sida en Zimbabwe. La tendencia de diez años es evidente: desde 1997 a 2007 el índice de infección entre la población adulta ha descendido del 29 al 16 por ciento.

Sexualidad, contraceptivos y medios de comunicación social

El incremento de los embarazos adolescentes y las enfermedades de transmisión sexual en Estados Unidos hace sospechar la influencia que, como demuestra este estudio publicado en inglés por la American Academy of Pediatrics, tienen los medios de comunicación que suelen utilizar (televisión, musica, cine, revistas e Internet).

Eficacia de la educación sexual que promueve la abstinencia

Frente al argumento de que la exclusividad de aconsejar el preservativo se funda en que no es posible ni realista pedir a los jóvenes que se abstengan de relaciones sexuales, este estudio norteamericano muestra que la explicación razonada de los motivos que aconsejan la abstinencia puede resultar muy eficaz.