La familia y los amigos son el principal apoyo para los pacientes de cáncer y el miedo, la recaída

Con motivo del Día Contra el Cáncer de Mama que tendrá lugar el próximo 19 de octubre, pacientes que han pasado este tipo de tumor, familiares, profesionales de la aecc y representantes de la sociedad civil, se han dado cita en la sede de la Asociación Española Contra el Cáncer para mostrar una mirada diferente acerca de la enfermedad, desde la óptica del paciente, sus necesidades y el largo camino que aún queda por recorrer.

Terapias en familia contra la anorexia nerviosa

Dos terapias diferentes basadas en la familia son eficaces en la lucha contra la anorexia nerviosa en adolescentes, según revela un estudio que compara estos dos tratamientos para este trastorno alimentario que puede poner en peligro la vida de quienes lo padecen. Los hallazgos de este análisis multicéntrico dirigido por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, se suman a un creciente cuerpo de evidencia que apoya el valor de la participación de los padres en el tratamiento de la anorexia.

Comer más sano nos hace más inteligentes

Una alimentación adecuada es uno de los cimientos sobre los que se asienta un estado de salud óptimo. Fomentar la dieta mediterránea, evitar el exceso de grasas industriales, freír con poco aceite como con la freidora dietética FreiMatic… son conceptos básicos de una buena alimentación con los que la mayoría de la población está bastante familiarizada. Lo que quizás no sabían es que en nuestras comidas también se basa parte del desarrollo de nuestro intelecto.

Los hijos, a dieta: una peligrosa moda entre los famosos

De sobra es conocido la obsesión de algunos famosos por su alimentación. Nada de carne, ni carbohidratos, ni azúcares, mucho batido de espinacas y demás productos que intentan mantenerles radiantes sin tener que pasar por el quirófano. Muchas excentricidades que han llegado a los más pequeños de la casa que se ven obligados a cumplir las exigentes dietas de sus padres.

Un tercio de los pacientes crónicos mayores de 65 años vive solo

El 32% de los pacientes crónicos mayores vive solo, según una encuesta realizada por tres sociedades médicas, realizada a 1.400 pacientes de todas las Comunidades Autónomas, con el objetivo de conocer la realidad socio asistencial de los pacientes crónicos mayores de 65 años en España y sensibilizar sobre la importancia de promover y potenciar los planes o estrategias de salud en materia de asistencia al paciente crónico.