Alzheimer, un reto para la familia

Una vez que el alzheimer ha mostrado los primeros síntomas, la familia tiene un papel fundamental para ayudar a ralentizar la evolución de esta enfermedad incurable, que afecta a 600.000 personas en España. El jefe de Geriatría de la Fundación Vianorte-Laguna, afirma que “si el entorno del paciente no sabe con qué se está enfrentando su evolución va a ir más rápido”, afirma.

Aumentan los problemas de salud mental entre niños y adolescentes por la crisis

Los problemas de salud mental crecen entre los niños y los adolescentes por la crisis, y los trastornos se manifiestan cada vez en edades más tempranas, según un estudio elaborado por EDAIA. El trabajo, en el que también ha participado un equipo de la Universidad de Barcelona (UB), encabezado por la investigadora y doctora en antropología Violeta Quiroga, se ha realizado entre 2013 y 2014 entre una extensa muestra de personas atendidas por esta entidad, que se ocupa de más de 100.000 niños y 35.000 familias.

Los matrimonios con hijos y que trabajan se suman al prometedor ‘club de depres’

La ansiedad o la depresión son dos de las patologías mentales con un mayor índice de prevalencia en España, ya que afectan al 40 por ciento de la población, según señala el doctor José Antonio López-Rodríguez, vicepresidente de la Asociación Española de Psiquiatría Privada (ASEPP), quien advierte de que éstos no son los únicos trastornos mentales que han aumentado en los últimos años, también patologías psiquiátricas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar se han multiplicado a causa de los actuales estilos de vida.

Cómo ayudar a un familiar o amigo con depresión

Si queremos ayudar a alguien con depresión lo primero es, según María José Álava Reyes, directora de la Enciclopedia “La Psicología que nos ayuda a vivir” (La Esfera de los Libros), comprender a la otra persona. “En psicología utilizamos la palabra empatizar, que significa ponerse en el lugar del otro, poder mirar el mundo desde los ojos de la otra persona.