Las redes sociales, amenaza para tu privacidad aunque ni estés en ellas

Un nuevo estudio muestra que con la privacidad en las redes sociales pasa como con ser fumador pasivo. Las personas que te rodean pueden comprometer tu privacidad aunque ni siquiera tengas cuenta en Twitter, Facebook o Instagram. Lo que cada cual decide compartir ha sido durante mucho tiempo considerado un principio fundamental de la privacidad online.

La cruda realidad de las redes sociales

Frente a la primavera de las libertades asociadas a la libertad en las redes, otros consideran que las redes pueden estar generando un efecto contrario. Parte de la polarización social y política que se experimenta en la actualidad podría tener como lanzadera, si no ya en parte como causa, la propia polarización observada en los debates dentro de las redes sociales.

Adolescentes y redes sociales, una relación inevitable

Las redes sociales e Internet se han convertido en herramientas fundamentales y de uso intensivo de la socialización juvenil. Por ello, formar en su manejo y en una práctica responsable es clave para minimizar los posibles riesgos, ya que el 21% de los adolescentes de 14 a 18 años realiza una práctica compulsiva, entre otros aspectos.

De 10 a 12 años: la edad más vulnerable en las redes

“Mamá, la abuelita quiere ser mi amiga en Facebook”, grita Mauro, un chaval de 15 años, sin levantar la cabeza del móvil. «Acéptala… ¡y a mí también!», responde su madre. “Es ridículo, ninguno de mis amigos tiene a su madre en las redes y menos aún a su abuela, necesito mi privacidad”. Este episodio real describe el concepto de intimidad para los adolescentes, un espacio de libertad donde las miradas indiscretas son las de sus padres, pero suman amigos en Facebook sin filtro y valoran su popularidad por el número de seguidores de Instagram, muchos desconocidos.