Los bares defienden sus tragaperras contra la ley de juego valenciana

Su contenido ha propiciado una reacción defensiva de las patronales de empresas del sector del juego, desde la influyente Cejuego hasta las subsectoriales Anesar (salones) y Andemar (máquinas recreativas), que han buscado el respaldo del sector hostelero y los sindicatos. Este jueves, lanzaban un comunicado conjunto con la asociación de hosteleros autonómica Conhostur y con la sección sindical de UGT en el que advertían de que la entrada en vigor puede llevar al cierre a más de 400 salones de juego y a la pérdida de casi 3.000 empleos directos y cerca de 8.000 indirectos.

El miedo al transporte público por el coronavirus dispara la opción de la tarifa plana por coche

En  China , origen de la epidemia, ya ha aumentado considerablemente el uso del vehículo privado y, según un estudio de Ipsos, dos de cada tres personas prefieren moverse en  coche particular en lugar del transporte público. Además, en Madrid, por ejemplo, el Gobierno ya ha comunicado que solo tres de cada diez viajeros podrán hacer uso del transporte público durante los próximos meses para mantener el distanciamiento social.

Más familia y más conciliación tras el Covid

De esta crisis, que ya sufrimos, debemos salir todos juntos, sin que nadie quede en el camino y para ello es necesario poner a las familias en el centro del debate, tenerlas muy presentes en las medidas que se vayan tomando. Sólo un compromiso real con la conciliación puede evitar el impacto de género de la crisis económica y social provocada por el COVID-19.

La importancia de fiarse de los pobres

Cerca de un millón de familias con residencia legal en España, la mitad de ellas con niños, tendrán acceso a esta prestación que busca erradicar la pobreza extrema. Es un problema que ya existía antes de la crisis del coronavirus, pero ahora ya no hace falta buscarlo en las estadísticas porque desborda las colas de los  bancos de alimentos.