¿Qué tipos de unidad de convivencia pueden solicitar el ingreso mínimo vital?

Después de su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado viernes, el Boletín Oficial del Estado (BOE) ya recoge el Decreto Ley por el que se pone en marcha el Ingreso Mínimo Vital (IMV) una prestación de carácter mensual que pretende reducir la tasa de pobreza en España y evitar  situaciones como la vivida en el barrio madrileño de Aluche y la cola kilométrica para recibir alimentos durante la crisis sanitaria provocada por el coronavirus. 

El 98% de las familias considera que la situación económica del país irá a peor

Para María José Olesti, directora general de la Fundación The Family Watch, “la corresponsabilidad sigue siendo una de las asignaturas pendientes en los hogares españoles”, así se desprende cuando se pregunta quién ha realizado las tareas del hogar durante los más de 70 días que llevan recluidas las Familias: realizadas por las madres un 45% cocinar, casi un 41% recoger la casa y un 35%, limpiar, mientras que tirar la basura o hacer la compra, han sido actividades desempeñadas por los padres.

España, entre los países que menos baja los impuestos a las familias

Todos los países miembros de la OCDE aplican distintos programas de alivio fiscal a las familias con hijos. Cuando comparamos la incidencia del IRPF y las cotizaciones sociales en los hogares con descendencia, encontramos que la “cuña fiscal” experimenta siempre algún tipo de reducción. Sin embargo,el alcance de los descuentos fiscales para las familias es mucho menor en España que en la mayoría de nuestros socios.

Tax Relief for Families in Europe

Most countries provide tax relief to families with children—typically through targeted tax breaks that lower income taxes. While all European OECD countries provide tax relief for families, its extent varies substantially across countries.

El 98% de las familias consideran que la situación económica del país irá a peor

Esta es una de las principales conclusiones que se extraen de una encuesta realizada por la Fundación The Family Watch en la que han participado 1774 hogares españoles. Las entrevistas, que fueron realizadas vía online, contaban con un cuestionario en el que se preguntaban a las familias por temas como la economía, el trabajo, sus sentimientos, o su día a día durante el periodo de confinamiento.