IVA y familia en los presupuestos generales del estado para 2010

El Centro de Investigación y Estudios de Familia (CIFAM). de la Fundación Acción Familiar publica este estudio en el que, a partir de los datos de gasto de las familias que se recogen en la Encuesta de Presupuestos Familiares publicada por el INE, se muestra cómo los hogares con mayor número de hijos son los que realizan el mayor gasto y, por tanto, los más afectados por la subida del IVA, que constituye una medida política contraria al apoyo o protección a la familia.

Informe de la Inclusión Social en España 2009

Se trata de un estudio que actualiza los indicadores analizados en la versión anterior e incorpora dos nuevas perspectivas de la exclusión social, la salud y la educación. El análisis desde el punto de vista sanitario es poco frecuente todavía en España y aporta conclusiones nuevas y relevantes. El análisis de la exclusión del sistema educativo se realiza desde el estudio de sus causas para poder orientar los programas de lucha contra el fracaso escolar. Todo ello con el objetivo de conocer mejor la realidad que nos rodea, el perfil de las personas más vulnerables y las causas y circunstancias de la exclusión social.

El coste de la ruptura familiar

La 'Relationships Foundation' muestra en esta publicación que las rupturas familiares suponen un coste para los contribuyentes del Reino Unido de 42.000 millones de euros. Este estudio tiene en cuenta tanto lo que suponen de gasto como lo que se gana con la estabilidad y, por ello, está dividido en dos secciones distintas. Entre sus otros resultados, destaca que los hombres casados ganan un 30%-40% más que los que se divorcian, a lo largo de toda la vida, que además tienen ocho veces más posibilidades de perder su trabajo. Por ello, concluye que una sociedad de individuos aislados no es deseable ni sostenible, y que la indudable importancia de la libertad de elección y la igualdad de oportunidades se trunca cuando las relaciones humanas no se mantienen.

Una visión general del bienestar infantil en los países ricos

La próxima celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño pone de especial actualidad este estudio realizado por el Innocenti Research Centre de UNICEF en 2007, cuyo punto de partida es que "la verdadera medida de la situación de un país es su nivel de atención a la infancia, a su salud y seguridad, a su protección material, a su educación y socialización, a su percepción de ser amados, valorados e integrados en la familia y la sociedad en la que han nacido".

Consecuencias del envejecimiento de la población: el futuro de las pensiones

La combinación de tasas de fecundidad bajas con una mortalidad en descenso, ha provocado un envejecimiento general de las sociedades. Así, a lo largo de las últimas décadas el declive de la mortalidad en las sociedades desarrolladas se está concentrando en los grupos de edad superiores, lo que ha provocado un creciente peso de la población anciana y la llegada a edades más avanzadas de personas en mejores condiciones de salud.

Cómo afecta el divorcio a los ingresos de los cónyuges

Este estudio explica por qué la tasa de pobreza entre las mujeres divorciadas en el Reino Unido es casi tres veces mayor que la de sus antiguos maridos. El autor es Stephen Jenkins, director del Institute for Social and Economic Research y miembro del Council of the International Association for Research on Income and Wealth. Esta publicado en inglés y sus datos muestran que cuando un matrimonio se divide, los ingresos disponibles del padre aumentan cerca de un tercio, mientras que la media de ingresos de las mujeres cae en más de un quinto, al margen de que haya hijos o no.