Encuesta de Condiciones de Vida 2011

Los resultados provisionales de la Encuesta de Condiciones de Vida del año 2011 ofrecen información sobre los ingresos medios de los hogares durante el año 2010. Según estos resultados, el ingreso monetario medio neto anual por hogar ascendió a 24.890 euros, con una disminución del 4,4% respecto al año anterior. Por su parte, el ingreso medio por persona alcanzó los 9.371 euros, cifra un 3,8% inferior a la registrada el año precedente.

El dividendo demográfico sostenible

Informe internacional que recopila datos de la situación familiar en 29 países de los cinco continentes, analizados por una red de investigación internacional con la colaboración diversas instituciones educativas y de investigación alrededor del mundo, y que trata de responder a la pregunta de qué relación tienen el matrimonio y la natalidad con la economía.

Individualización y solidaridad familiar

Los profundos cambios familiares registrados en las pasadas décadas se han traducido en un proceso social de individualización, mediante el cual los individuos tienen mayor capacidad para definir sus proyectos de vida familiar frente a los modelos heredados del pasado. La individualización está detrás de los cambios en el rol social de la mujer, la caída de la natalidad, la desaparición del patriarcado, el surgimiento de nuevas formas familiares y la aparición de la familia negociadora.

Inquietudes profesionales y personales de los niños españoles

Resumen ejecutivo de la VII edición de la Encuesta 'Qué quieres ser de mayor' elaborada por Adecco y Fundación Adecco a 1.200 niños con edades comprendidas entre los 4 a los 16 años, con y sin discapacidad, de toda España. Además, incluye los consejos que darían los hijos a sus padres desempleados, qué medidas anti- crisis aplicarían o a qué edad les gustaría jubilarse. Éstas y las ya tradicionales preguntas sobre su futuro laboral configuran una completa radiografía de las inquietudes profesionales y personales de los niños españoles.

Fondos de pensiones en la OCDE

El informe recoge que "los activos en fondos de pensiones han crecido en la mayoría de los países de la OCDE sobre el nivel alcanzado a finales de 2007. Sin embargo, algunos países no se han recuperado completamente de las pérdidas de 2008", recoge un informe del organismo. Además, los planes de pensiones españoles están entre los que peores rendimientos han dado desde 2008 y sus costes operativos son los segundos mayores de toda la OCDE.