Los precios suben, los ingresos de la familia bajan

¿Cuánto se han empobrecido las familias españolas el año pasado? Obviemos los dos extremos del abanico, cada vez más abierto en España. Hagamos abstracción de los condenados a la indigencia tras haberlo perdido todo: salario y vivienda en primer lugar. Dejemos aparte, en la otra esquina, a quienes les sonríe la crisis, que no son pocos. Tracemos, con lápices de la estadística oficial, el retrato robot de una familia española media.

Los jóvenes españoles que están en el extranjero no volverán hasta que pase la crisis

Uno de los propósitos de los jóvenes españoles para el año 2013 es emigrar al extranjero para encontrar trabajo y aprender idiomas. Muchos licenciados, formados completamente en España, abandonarán el país en busca de un salario -sea alto o sea bajo-. “Siempre eres extranjero”, “me fui para sentirme útil”, “a veces es muy triste estar lejos” o “me fui de España obligada”, son algunas de las frases que más repiten los licenciados españoles que ‘huyeron’ de su tierra para poder tener un trabajo digno.

Sin hijos por culpa de la crisis

En asuntos como la paternidad, la sociedad no ha cambiado tanto como parece. El deseo de tener hijos es común en las parejas de antes y de ahora, aunque las causas que llevan a posponer ese momento son distintas: mientras que para las parejas de hoy en día la situación laboral y económica es el principal freno, las de antes solían retrasar este momento por no haber encontrado a la pareja ideal. Estas son las conclusiones de un estudio realizado por la consultora GFK a petición de Clearblue con el objetivo de profundizar en los parámetros de cómo se establecen las relaciones sentimentales y cómo planifican las parejas su vida familiar.

El esfuerzo económico de las familias para pagar su casa continúa descendiendo

La compra de una vivienda, pese a la importante caída de los precios, continúa 'comiéndose' gran parte de los sueldos de las familias españolas. En concreto, el esfuerzo económico -renta anual que destinan para este fin- que los hogares realizan durante el primer año de adquisición de la casa se ha situado en el 27,8% (descontadas las deducciones), según los últimos datos publicados por el Banco de España (BE) correspondientes al tercer trimestre de 2012. Este nuevo porcentaje es casi dos puntos inferior al del mismo periodo de 2011 (29,7%) y 0,9 puntos menor al registrado en el segundo trimestre (28,7%).

Feliz 2013

Es frecuente felicitar el Año Nuevo con un “feliz 2014”, ante la convicción de que nos espera un 2013 duro. Sin embargo, las dificultades no tienen que suponer necesariamente un infeliz 2013.Porque hemos de seguir aprendiendo y tomar las medidas personales, familiares e institucionales que nos van a dar sosiego; eso sí, con esfuerzo, iniciativa y evitando los caprichos o lo accesorio.

Quizá esté empezando el futuro

La memoria económica es de las más livianas. Esa es la razón de que no seamos capaces de aprender nada, ni de los momentos buenos ni de los malos, para preservar unos y evitar los otros. Nada, o muy poco. Y así, nos dejamos llevar por la circunstancia, gozándola sin reparo ni prevención cuando es buena y dejándonos agobiar hasta la desesperanza cuando es mala.