El paro provoca que el 25% de los desempleados abandone su hogar

El paro ha provocado que el 25% de los desempleados haya tenido que abandonar su hogar y posponer decisiones vitales relevantes como tener hijos, según el Observatorio que elabora la empresa MyWord para la Cadena SER. Entre los que se han visto obligados a abandonar su vivienda habitual, el 49% ha cambiado de domicilio a uno más barato; el 44% se ha trasladado a la residencia de amigos o familiares; y el 7% ha perdido su casa debido de una ejecución hipotecaria.

La crisis golpea de nuevo a los jóvenes

Se acaban de publicar los datos de la EPA del cuarto trimestre de 2012, tenemos 5,97 millones de desempleados. Hemos rozado los seis millones y la situación es gravísima. Desde el punto de vista económico tiene más sentido analizar la evolución del empleo, pues el desánimo y la emigración hace caer la población activa, y la destrucción de empleo es más intensa que la subida del paro. Así, en este trimestre se han destruido 363 mil empleos y los desempleados han aumentado en 187 mil.

Juan Roig invierte en los jóvenes

“Crear las condiciones para que otros emprendedores asuman el riesgo de implantar un modelo de empresa sostenible”. Ése es el objetivo con el que el presidente y fundador de Mercadona, Juan Roig, ha puesto en marcha ‘Lanzadera’, un proyecto con el que invertirá tres millones de euros al año a través de su sociedad Alquería Capital para financiar a un máximo de quince proyectos emprendedores cada año.

Cuidar de la familia tiene premio

Un premio para quienes cuidan de la familia. La Conselleria de Bienestar Social ha creado el “Premio a la labor desarrollada en 2012 a favor de la familia de la Comunitat Valenciana “, para reconocer el trabajo desinteresado de personas físicas o jurídicas, “contribuyendo a la construcción de una sociedad más justa y solidaria”.

Una familia tipo española pierde 8.000 euros anuales a causa de los tributos y los recortes

La riqueza de las familias españolas ha sufrido una imparable merma desde el inicio de la crisis. Solo en el último año, descendió, de media, un 18%, según el informe Global Wealth Report 2012, elaborado por Credit Suisse. A las mismas conclusiones ha llegado Comisiones Obreras, que alertó esta semana de “una importante devaluación de las rentas salariales” causada por el paro, los recortes y las subidas de impuestos. De mantenerse esta tendencia, la ONG Intermón Oxfam ha alertado de que en 2022 España tendrá 18 millones de pobres, según sus cálculos.