La crisis lleva a los jóvenes españoles a aceptar los ‘mini-jobs’ y los ‘mini-pisos’

El paro juvenil (menores de 25 años) supera en España el 55%, según la última Encuesta de Población Activa. Este dato es clave para entender los resultados que ha arrojado el ObSERvatorio que ha elaborado la empresa demoscópica My Word para la Cadena SER sobre los jóvenes de entre 22 y 30 años de nuestro país. La dura crisis que azota España desde 2008 ha provocado que los jóvenes acepten mayoritariamente los ‘mini-jobs’ y los ‘mini-pisos’.

“España no es país para jóvenes”

Daniel Hernando es un joven de 22 años que vive en la ciudad de Linyi, en China. Estuvo buscando trabajo año y medio tras acabar su carrera de magisterio. Acudió a todos los centros privados y concertados del País Vasco y Navarra a dejar su currículum pero nunca le llamaron. La enseñanza en el sector público estaba completamente cerrada por lo que la única opción real que le quedaba era emigrar.

Más del 60% de los jóvenes que trabajan son temporales

El Instituto de Estudios Económicos (IEE) ha publicado hoy un informe, con datos de la OCDE, en el que analiza la situación laboral de los jóvenes europeos, con edades comprendidas entre los 15 y 24 años. El informe desvela el porcentaje de jóvenes con contratos temporales en la Unión Europea. Las diferencias entre los distintos países varían de manera considerable, siendo en casi todos ellos muy alta.

¿Qué les queda a los jóvenes?

Las últimas estadísticas sobre el desempleo han ocupado, lamentablemente, el centro mediático tanto a nivel nacional como internacional, adquiriendo un triste protagonismo el caso de los jóvenes (según datos de la EPA, el 91% del empleo destruido en los últimos 4 años es de menores de 35 años). Las altas tasas de desempleo juvenil muestran un panorama desolador para la economía española.