El desempleo entre los jóvenes vuelve a batir récords en el primer trimestre

Tras el leve alivio de finales de 2012, el paro entre los jóvenes ha vuelto a subir en el arranque de 2013 tras el final de la campaña de Navidad. Según la Encuesta de Población Activa que ha publicado esta mañana el INE y que eleva el total de parados sobre los seis millones, el número de menores de 25 años en condiciones de trabajar pero sin empleo ha crecido en 30.200 entre enero y marzo, hasta superar los 960.000. Frente al conjunto del colectivo, el desempleo afecta ya al 57,2% del total, dos décimas más que a cierre del pasado diciembre y supone un nuevo récord histórico.

La UE anima a jóvenes a buscar trabajo fuera

Tras el aumento en las cifras de desempleo la Comisión Europea ha lanzado varias herramientas para los jóvenes parados que buscan una oportunidad en el mercado laboral, fuera de sus países de residencia. Las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA) indican que en España el paro juvenil se ha duplicado desde que estalló la crisis; pasando de 458.000 a 930.200 parados menores de 25 años al cierre de 2012.

Un tercio de familias numerosas no llega a fin de mes

El 34 por ciento de las familias numerosas en España afirma haberse tenido que endeudar o gastar ahorros para cubrir los gastos del hogar a final de mes y el 45,1 por ciento llega “muy justa”, según la última encuesta que la Federación Española de Familias Numerosas (FEFN) y la Fundación Madrid Vivo han llevado a cabo con la colaboración de la empresa GAD3. De hecho, el director de la federación ha señalado que cerca del 40 por ciento de estos hogares se encuentran en el “límite del paso a la pobreza”.

Tendencias demográficas en la Europa de los 28

Interesante suplemento especial conjunto de la DG de Empleo y Asuntos Sociales y la DG de Estadísticas de la Unión Europea, que analiza a partir de los datos de Eurostat la situación actual de la demografía de los Estados Miembros -incluido Croacia, de próxima incorporación- y sus consecuencias para el mercado laboral, la inmigración y la tasa de dependencia.