La entidad prepara el lanzamiento de un programa de reinserción laboral dirigido a mujeres cualificadas que renunciaron a su carrera profesional para el cuidado de sus hijos y quieran volver a trabajar.

La entidad prepara el lanzamiento de un programa de reinserción laboral dirigido a mujeres cualificadas que renunciaron a su carrera profesional para el cuidado de sus hijos y quieran volver a trabajar.
La vida de los jóvenes españoles está en pausa. Pasan las crisis pero sus proyectos emancipatorios no remontan porque sus salarios no dan para ello. Pero esta pescadilla que se muerde la cola, el círculo vicioso entre la precariedad y el elevado precio de las viviendas, mantiene en casa al 81% de los jóvenes entre 16 y 29 años.
Matabicho, así es como se le llama al desayuno en Mozambique. Una expresión que en español suena a un mal que se engendra por las noches y que solo la primera comida del día acabaría con él como si fuera el arma más fulminante. Según este símil, se necesitaría entonces un arsenal ingente de alimentos nutritivos para contribuir a aniquilar a un gran bestia en el siglo XXI, el hambre.
Los ponentes pusieron de relieve que la idiosincrasia de la sociedad española, en la que las familias han estado tradicionalmente muy unidas, ha contribuido a no recurrir tanto a los seguros. “La red familiar que tenemos ha hecho que la gente confíe más en los suyos. Si me quedo en paro o si pasa algo sé que van a estar ahí”, afirmó el director de Comunicación de The Family Watch.
En este sentido, son muchos los factores que afectan al comportamiento de ahorro de las personas, tanto de carácter financiero como conductual. Y en el primero de ellos se enmarca una de las conclusiones que arroja El Observatorio Cetelem Estilos de Vida 2019, donde se aprecia que las diferencias en la estructura familiar también determinan la capacidad de ahorro.
Un reciente estudio de CCOO sobre la prolongación no retribuida de la jornada laboral muestra que en su mayoría son los trabajadores fijos y con empleos cualificados, en muchos casos de responsabilidad, los que más horas extras hacen sin cobrar, como si fuera una contrapartida tácita. Eso que va con el cargo.