Los jubilados mantienen a las familias pero el mercado se olvida de ellos

Actualmente, los jubilados en España mantienen económicamente a más de 300.000 familias, una cifra que se ha triplicado en los últimos cuatro años. “La pensión del abuelo” se ha convertido en un recurso esencial para la supervivencia de todos. Uno de cada cinco hogares en desempleo total convive con alguna persona mayor de 65 años, según el informe ‘Crisis y fractura social en Europa. Causas y efectos en España’ de La Caixa. [El estudio completo puede consultarse aquí, y un resumen comentado aquí.]

La crisis también recorta vacaciones

El presupuesto veraniego de los españoles oscila entre los 1.000 y 2.000 euros al mes, según la encuesta “Hábitos vacacionales de los españoles en 2013”. Los viajes en familia, de “última hora” y a un hotel son los más populares.Los destinos dentro del territorio nacional y de playa están entre los más buscados por los españoles durante los meses de verano, en los que las familias buscan estancias cortas y asequibles.

Ya no hay dinero ni para ‘las chuches’

Los treintañeros que viven hoy un panorama laboral desolador quizás recuerden de una forma lejana la crisis de finales de los ochenta y principios de los noventa, cuando eran pequeños. Era la época de Los Simpson, los ‘tazos’, los ‘Micro Machine’, la Game Boy y la Megadrive, el ‘Dream Team’ contra la Quinta del Buitre… pero también era la época de la devaluación de la peseta y el techo histórico —hasta entonces— del paro.

“Con el recorte en becas de comedor hay muchos niños mal alimentados”

Presidente del Foro Valenciano de la Familia. Férreo defensor de la unidad familiar como pilar principal de la sociedad, Benito Zuazu proclama la necesidad de que el gobierno valenciano formule una ley capaz de defenderla y protegerla con acciones que van más allá de la asistencialidad. Un primer paso ha sido la publicación de un libro en el que 18 expertos de diferentes ámbitos aportan ideas.

Encuesta de Presupuestos Familiares – 2012

La Encuesta de Presupuestos Familiares del año 2012 incorpora algunos cambios y novedades metodológicas de relevancia, como la utilización de las nuevas cifras de población, provenientes del Censo del año 2011, para estimar el gasto del conjunto de la población a partir de los datos obtenidos de la encuesta. Asimismo, se ha comenzado a utilizar la nueva Clasificación Nacional de Ocupaciones 2011, que sustituye a la CNO 1994, para establecer las categorías de la ocupación del sustentador principal del hogar.