El Gobierno eleva el coste previsto de las pensiones tras recalcular la esperanza de vida

El efecto de la elevación de la esperanza de vida sobre las pensiones ya está aquí. El Ministerio de Trabajo prepara un Orden en la que eleva el coste previsto a futuro de las prestaciones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia que cubren las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales una vez actualizados los parámetros de mortalidad después de una década sin hacerlo.

Las pensiones, amenazadas por la bomba demográfica

Los grandes organismos alertan de que el problema de las pensiones se agrava y hay que resolverlo cuanto antes. Especialmente, si se tiene en cuenta que la generación del ‘baby boom’ comenzará a jubilarse en 2023. El Banco de España reclama medidas tanto en los ingresos como en los gastos y en la edad de jubilación, que eviten cargar el coste sobre las generaciones futuras, pero ninguna de estas soluciones será sencilla de implementar políticamente.

¿Por qué los españoles somos cada vez más viejos?

Las estadísticas no engañan: España envejece a ritmos preocupantes. La edad media de los españoles es cada vez superior. El avance de la Estadística del Padrón Continuo publicado ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE) lo confirma: la edad media de los españoles ha superado desde que se tienen registros los 44 años, concretamente se sitúa en 44,2.