El envejecimiento como oportunidad económica

Desciende la natalidad, desciende la mortalidad y aumenta nuestra esperanza de vida. España envejece, Europa envejece, el mundo envejece y ligados a este hecho se señalan las negativas consecuencias de este envejecimiento para la sociedad, se apuntan los múltiples problemas económicos y territoriales futuros que de él se derivan y hasta se anuncian futuros conflictos intergeneracionales.

El envejecimiento exige una reforma integral de pensiones y mucho ahorro

Hay que actuar en varios frentes, tanto en los ingresos como en los gastos, para que el riesgo de la desconfianza acerca de las prestaciones de retiro se conjure. Lo primero que los españoles deben saber, y no saben por la negligencia de los políticos en esta materia, es que las pensiones del futuro no pueden ser tan generosas como las actuales, y que, a pesar de todo, las aportaciones deberán ser más abultadas.

Aumenta un 88,7% el número de autónomos mayores de 65 años

Cada vez es más común escuchar casos de autónomos que, una vez superada la barrera de la jubilación, continúan trabajando y es que, en sólo 10 años, hemos pasado de tener 66.079 autónomos mayores de 65 años a 124.675, según datos del informe presentado por ATA (Federación Nacional de Trabajadores Autónomos), lo que supone un incremento del 88,7%.

La demografía impondrá recortes en el sistema de pensiones

La razón de este progresivo empeoramiento se debe a la previsible evolución demográfica de nuestro país: a lo largo de las próximas décadas, la población con más de 65 años pasará de representar el 30% de la población en edad de trabajar a alrededor del 60%. Es decir, el conjunto de personas susceptibles de cobrar una pensión se duplicará en relación con el conjunto de personas capaces de sufragarla.

¿Qué salario necesitas para ahorrar y jubilarte con 1 millón?

Los expertos de Eestados Unidos recomiendan que, en el momento de la jubilación, uno tenga 1 millón de dólares acumulado. Esta cifra debiera ser suficiente para afrontar una expectativa de vida mayor y una disminución de las pensiones futuras. Esos asesores sugieren que debe ahorrarse entre un 10 y un 15% del sueldo mensual.