Del 91,1% en 2010 al 80,0% en 2017. Más de once puntos en apenas siete años. Llámenlo como quieran, recorte, hachazo, tajo… Y no afecta a una partida cualquiera. Hablamos de las pensiones.

Del 91,1% en 2010 al 80,0% en 2017. Más de once puntos en apenas siete años. Llámenlo como quieran, recorte, hachazo, tajo… Y no afecta a una partida cualquiera. Hablamos de las pensiones.
Un juez de Barcelona ha reconocido el derecho de una mujer que perdió a su pareja en el accidente de avión de Germanwings a cobrar la pensión de viudedad, pese a que no estaban casados ni constaban oficialmente como pareja de hecho.
El mercado laboral español mengua. La recuperación económica y la creación de empleo no revierten la pérdida de población activa, que en los últimos años se acerca a los 800.000 personas menos trabajando o paradas, aunque buscando un empleo. Primero fue por el desánimo ante un mercado laboral que se hundía y por la salida inmigrantes que, sin trabajo, volvían a sus países. Ahora se ha sumado también el envejecimiento a las causas por las que se reduce la población activa.
¿Qé ocurre si un trabajador está en la recta final de su vida laboral y pierde su empleo? Lo primero en lo que piensa es en el daño que esto genera en su carrera de cotización y, en consecuencia, en la merma de su pensión futura.
Paca Tricio es la vicepresidenta de la Unión Democrática de Pensionistas, la primera confederación de mayores de España. Cuenta con más de 3.000 asociaciones adheridas y más de 1.500.000 asociados de todas las Comunidades Autónomas, con presencia también en varias ciudades de otros países europeos y americanos. Por este motivo, ha sido la invitada al LXXX Encuentro TFW.
Los elevados niveles de desempleo, el descenso de los salarios por la precariedad laboral y el aumento de la esperanza de vida –unido a la disminución de la natalidad– están planteando dudas sobre la viabilidad futura del sistema de pensiones. En este contexto, el Gobierno da por sentado que el fondo de Reserva de la Seguridad Social, la hucha de las pensiones, se agotará este año. Al finalizar 2016 contaba con 24.200 millones de euros, mientras que en 2011 tenía más de 66.000 millones. Desde el inicio de la crisis se han recuperado 1,7 millones de empleos, pero gran parte son temporales o precarios, por lo que ha caído la base de cotización, y desde 2007 el número de jubilados ha crecido en un millón.