Cuidado extraordinario de menores con enfermedad grave: una propuesta normativa

El estudio elaborado por la Fundación Mujer Familia y Trabajo recoge la propuesta para la prestación del cuidado extraordinario de niños con enfermedad grave. Se propone una nueva prestación contributiva de la Seguridad Social y de conciliación de la vida laboral y familiar que proteja a los padres de un menor que sufre una enfermedad o accidente grave para que tengan derecho a un subsidio económico del 100% de la base reguladora siempre que reduzca su jornada laboral en al menos un 50%.

Sentencia del Tribunal Constitucional que niega el "homeschooling" en España

Esta sentencia de la Sala Primera del Tribunal Constitucional deniega por primera vez a unos padres la posibilidad de formar a sus hijos en su propio domicilio sin escolarizarlos en un centro oficial. Según su contenido, la Constitución no prohíbe que el legislador configure un sistema de enseñanza básica obligatoria "como un periodo de escolarización de duración determinada", durante el cual queda excluida la posibilidad de enseñar a los hijos en el propio domicilio familiar en lugar de proceder a escolarizarlos.

Encuesta sobre estrés en EE UU

Esta nueva edición de la Encuesta sobre estrés es el producto de un estudio realizado con 1.134 adultos norteamericanos, realizada en el mes de agosto pasado. Además, otros 937 adultos que son padres de hijos entre 8 y 17 años fueron entrevistados para algunos informes complementarios sobre las consecuencias para la familia.

El retraso en la emancipación de los jóvenes en Europa

En el norte de Europa, muy pocos adultos se quedan en casa de sus padres, mientras que en el sur su número se multiplica por tres o cuatro, y lo mismo sucede en algunos de los nuevos miembros. En este estudio se analizan las posibles consecuencias y su relación con las políticas sociales y la situación laboral.

Panorama de la Educación 2010

Completo resumen en inglés de 'Education at a Glance', el compendio anual de comparaciones estadísticas internacionales para el ámbito de la educación que realiza la OCDE, en el que se refleja que tan solo un 22 por ciento de los ciudadanos españoles han completado la Educación Secundaria Postobligatoria. El número de titulados en la segunda etapa de Secundaria, Bachillerato y FP es del 73%, una tasa inferior a la Unión Europea (83%) y de la OCDE (80%). Además, los alumnos españoles tienen una asignatura pendiente que son los idiomas (se dedican menos horas a esta materia que el resto de los países).

Paternidad positiva – Informe de la Conferencia de Ministros europeos encargados de familia 2009

La XXIX Conferencia de ministros europeos encargados de la familia convocada por el Consejo de Europa en 2009 trató sobre la paternidad positiva, que esta institución define como "aquella conducta de los padres guiada por el interés superior del hijo y que le alimenta, le da autonomía, no es violenta, proporciona reconocimiento y comprende el establecimiento de los límites que permiten su pleno desarrollo". En sus conclusiones, se establecen las bases para seguir progresando en su definición e implantación.