El think tank británico CentreForum publica un informe en el que argumenta la importancia de que el Estado ayude a los padres, sobre todo desde el embarazo hasta los cinco años, a través de cursos y de ayudas de otros padres.

El think tank británico CentreForum publica un informe en el que argumenta la importancia de que el Estado ayude a los padres, sobre todo desde el embarazo hasta los cinco años, a través de cursos y de ayudas de otros padres.
GFI Software ha publicado un estudio sobre el comportamiento online de los adolescentes y de sus padres en EE.UU, que puede servir de referencia como modelo para otros países occidentales, pues los usos en la Red son muy similares en todos los países de Occidente. El objetivo es identificar cuáles son los comportamientos online de ambos colectivos, en relación con los contenidos y las comunicaciones en la Red, analizando asimismo sus patrones de exposición al malware.
Resumen de la literatura internacional sobre las intervenciones para apoyar la implicación de los padres en el proceso educativo de sus hijos y de los resultados de un estudio sobre el impacto en menores de 5 a 19 años realizado en el Reino Unido.
Nuevo estudio de este prestigioso think tank que muestra cómo se está agudizando cada vez más la diferencia entre los padres responsables —que cada vez se responsabilizan más de la educación de sus hijos— y los que abdican de su tarea, que cada vez son más.
Esta revisión de la literatura recoge los datos disponibles sobre los costes para los padres de criar a los hijos en los distintos países de la Unión Europea y la eficacia de distintas políticas arbitradas para compensarlos. Los autores han sido Marie-Thérèse Letablier, Angela Luci, Antoine Math y Olivier Thévenon.
Estudio realizado por la delegación europea del Movimiento Mundial de Madres (MMM Europa) en el contexto del programa FamilyPlatform, que ha sido enviado a todos los miembros del Parlamento Europeo. Puede encontrarse más información aquí.