Ayudar a los padres a ser padres

Como complemento al interés por establecer cauces de ayuda, que ha llevado a la creación del Comité Nacional de Apoyo a la Paternidad, el gobierno francés acaba de publicar este estudio comparativo de las distintas políticas y programas existentes en todo el mundo.

España en cifras 2012: Población

Esta obra divulgativa y de carácter general tiene como objetivo ofrecer una visión actualizada sobre distintos aspectos de la realidad social y económica de nuestro país y también en relación con el entorno europeo. Con este fin, en los distintos capítulos se recogen datos provenientes del propio Instituto, así como de otras fuentes estadísticas oficiales, nacionales o internacionales.

Políticas y problemas de apoyo a las relaciones intergeneracionales

Documento de referencia para los preparativos del XX Aniversario del Año Internacional de la Familia 2014 sobre el tercero de los temas sugeridos —la integración social: la promoción de la integración social y la solidaridad entre las generaciones—, elaborado por tres expertos, de EE UU, Singapur y el Reino Unido, respectivamente.

El derecho de los extranjeros a vivir en familia en España

Informe elaborado en el marco del Programa transnacional Leonardo JuSCA, que desarrolla las bases del derecho de los extranjeros a vivir en familia en España, focalizándose en los extranjeros de origen extracomunitario. Analiza la situación actual del derecho a la reagrupación familiar, al matrimonio, a la separación y el divorcio así como las obligaciones y derechos respecto a sus hijos menores.

Uno más uno es tres

Nuevo informe que demuestra la relación entre paternidad y bienestar de hombre y mujer, siempre que se produzca en el ámbito de una unión matrimonial sólida.

La figura del padre en la prevención de la violencia juvenil

Este estudio del Melbourne Institute of Applied Economic and Social Research demuestra que la presencia paterna masculina asidua es especialmente eficaz para prevenir los delitos de comportamiento violento en los hijos, sobre todo si es el padre biológico, a partir de datos norteamericanos del National Longitudinal Study of Adolescent Health.