Desde esta fundación advierten de que “es un hecho constatado” por neurocientíficos que los padres recuerdan de manera exacta la forma en la que los médicos les comunicaron que su bebé tenía síndrome de Down, “por el fuerte impacto que ello supuso”.

Desde esta fundación advierten de que “es un hecho constatado” por neurocientíficos que los padres recuerdan de manera exacta la forma en la que los médicos les comunicaron que su bebé tenía síndrome de Down, “por el fuerte impacto que ello supuso”.
Celebración del día del padre en el ejército español
Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), son las familias monomarentales -en los que sólo hay madre- las que más aumentan pero, al hilo de los tiempos, los roles han experimentado cambios en la sociedad, y los padres están cada día más involucrados en el cuidado de sus hijos. En su informe, el ‘think tank’ The Family Watch quiere resaltar la importancia de la figura paterna en la sociedad actual.
El informe, que fue presentado en rueda de prensa ayer, Día del Padre, se basa en diversos análisis científicos a través de los que analiza el papel “imprescindible” del cabeza de familia. A juicio de la directora del instituto internacional, María José Olesti, el padre “sirve de equilibrio en la crianza y su implicación en el hogar tiene “beneficios” para la familia.
Los hogares monoparentales, es decir, los que cuentan con solo uno de los padres, son los que más crecen en España. En total, ya alcanzan los dos millones de familias, según el INE, de las cuales 1,6 millones son encabezadas por mujeres que, por necesidad o por elección, se hacen cargo de todo solas.
El Día del Padre tiene este año una connotación especial, puesto que se celebra en la antesala de la ampliación del permiso del que se benefician los progenitores varones hasta las ocho semanas tras cada nacimiento, que entrará en vigor en apenas diez días, el próximo 1 de abril