Un estudio demuestra relación directa entre las familias no nucleares y los suspensos

En las últimas décadas se han producido en España una serie de fenómenos sociodemográficos que han provocado un cambio en la forma de organización familiar y, por ende, en la educación de los niños y jóvenes. Así lo constatan desde Acción Familiary la Cátedra de Políticas de Familia de la Universidad Complutense de Madrid en su estudio ‘Tipo de familia y rendimiento educativo de los hijos en España’.

Cómo contarle a los hijos que sus padres se divorcian

Una de las principales preocupaciones de los padres y madres cuando se inicia el proceso de separación es el momento en el que se comunica la ruptura a los hijos. ¿Cómo se lo decimos?, ¿vamos a hacerles sufrir?, ¿lo van a entender? Es una situación complicada y negativa para todos y a corto plazo los pasos son dolorosos, pero si se gestiona de la forma adecuada, la familia se adaptará a la nueva situación y se conseguirá que, a largo plazo, el cambio sea a mejor.

Qué hacer con los niños tras el cole

Los tiempos en los que se podía dejar a los hijos jugando en la calle, sin temor a que les pasase nada más allá de que llegaran a casa marcados por una mala caída, han quedado atrás. Quizá en las aldeas todavía sea posible ver a grupos de niños dándole al balón en un camino o haciendo comiditas para las muñecas echando mano de piedras y hierbas. Pero esta estampa se queda ya casi exclusivamente para los archivos en blanco y negro o para los álbumes que ya empezaban a coger color de aquellos años de ‘Cuéntame’.

¿En qué momento se perdió el respeto?

Los tiempos adelantan pero una no sabe si para mejor o peor. Les cuento. Antes te daban una cachetada por cualquier cosa, por contestar mal, por dejar tu habitación sin recoger, por mentir, por llegar más tarde de la hora prevista, por todo… hasta por salir con un novio que no gustara a tus padres.