El problema radica precisamente en que una parte de la caída de la natalidad es atribuible a factores que tienen que ver con la situación económica y las expectativas laborales de la población joven en edad de formar una familia.

El problema radica precisamente en que una parte de la caída de la natalidad es atribuible a factores que tienen que ver con la situación económica y las expectativas laborales de la población joven en edad de formar una familia.
La Consellería de Política Social ya ha publicado el anteproyecto de la ley de impulso demográfico, la primera legislación de estas características en España, con la que la responsable de este departamento, Fabiola García (Ribeira, 1985), quiere que “Galicia sea el mejor lugar para tener hijos”.
To mark the 70th anniversary in October of the People’s Republic of China, a giant parade trundled through Tiananmen Square filled with symbols of what President Xi Jinping, the country’s leader, calls the “great rejuvenation of the Chinese nation”.
In the United States, per-child spending doubled from the 1970s to the 2000s, according to a 2013 paper by Sabino Kornich of the University of Sydney and Frank Furstenberg of the University of Pennsylvania.
En 2018 se registraron 13 millones de mascotas en España, de las cuales un 6% fueron gatos. Esto supone un crecimiento del 40% en los últimos cinco años. La precariedad económica, los problemas de conciliación y la incertidumbre ante el futuro están retrasando la edad de maternidad o, directamente, anulando la idea de tener hijos por no poder permitírselo. Esta realidad tiene como una de sus consecuencias que las personas opten por tener una mascota antes que descendencia.
El desplome de la natalidad y la fecundidad en España está estrechamente relacionado con el aplazamiento de la maternidad. Las mujeres tienen menos hijos y a mayor edad. Esta realidad denominada como el ‘síndrome de retraso’ de las sociedades desarrolladas encuentra sus causas en el aumento del nivel educativo de la mujer y su consecuente incorporación al mercado laboral.