Para Family Watch, “queda mucho todavía por recorrer, pero sin duda, las medidas que se han ido tomando encaminadas a dotar a las familias de una mayor protección social son un gran paso”.

Para Family Watch, “queda mucho todavía por recorrer, pero sin duda, las medidas que se han ido tomando encaminadas a dotar a las familias de una mayor protección social son un gran paso”.
El proceso de envejecimiento demográfico y la baja natalidad provoca que cada vez más pueblos se queden sin niños. Según datos del INE a 1 de enero de 2017, en España hay 1.027 pueblos en los que no hay censado ni un solo niño menor de cinco años.
Llevamos ya muchos años escuchando la misma cantinela, pero hasta que no se para uno a analizarlo detenidamente no se reconoce la magnitud del desastre: estamos desapareciendo. No se trata de una exageración para animar a la población a procrear y así asegurar el futuro de las pensiones, la cosa es mucho más grave e irrefutable.
Seguimos con los anuncios por el “Día de la madre”, en este caso, recordando a todas aquellas mujeres que renunciaron a todo por ser y ejercer de madres.
“Percepción y hábitos de las mujeres españolas durante el embarazo”: Más de 2.400 mujeres de nuestro país con hijos de hasta 4 años de edad han participado, a través de un cuestionario online autoadministrado, en el VIII Estudio CinfaSalud “Percepción y hábitos de las mujeres españolas durante el embarazo”. Esta investigación, elaborada por Cinfa, cuenta con el aval de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO).
Afirma Alba Padró, asesora de lactancia, IBCLC, cofundadora de LactApp y autora de Somos la leche (Grijalbo), que cada vez es más habitual ver a “padres implicados y muy conscientes de su papel en la lactancia materna y la crianza del bebé”. Al mismo tiempo, sin embargo, no es extraño encontrar casos de padres que se sienten desplazados por la intensa relación madre-bebé que propicia la lactancia, sobre todo en los primeros días, semanas y meses de vida del recién nacido.