El Gobierno de España ha propuesto al Instituto Nacional de Estadística (INE) que se incluyan “módulos específicos” sobre la situación de la infancia en sus encuestas, especialmente en la de Condiciones de Vida.

El Gobierno de España ha propuesto al Instituto Nacional de Estadística (INE) que se incluyan “módulos específicos” sobre la situación de la infancia en sus encuestas, especialmente en la de Condiciones de Vida.
¿Está China preparándose para eliminar por completo sus restricciones a tener cuantos hijos se deseen? Cada vez más señales apuntan a que sí. La última, este lunes. En el borrador del nuevo Código Civil, resultado de una extensa reforma, han desaparecido las referencias a la “planificación familiar”, la expresión que en lenguaje burocrático alude a los polémicos controles de natalidad impuestos desde hace cuatro décadas a la población de este país.
España como potencia turística mundial no podía ignorar esta demanda, por lo que no hay que irse muy lejos para probar la experiencia de sin niños. De hecho, según datos de 2017 facilitados por Hotels Combined, España es el tercer país del mundo con mayor número de hoteles que reúnen esta característica con 123 establecimientos, solo superada por Japón (361) y Brasil (177).
Cádiz es la provincia andaluza donde más títulos de familias numerosas se han expedido a lo largo del primer semestre de este 2018. En total han sido 1.201 las familias que se han inscrito bajo esta modalidad, superando al resto de provincias. Así, tras Cádiz se sitúa Sevilla (1.187), Málaga (1.053), Granada (817), Almería (713), Huelva (503), Córdoba (498), y Jaén (414).
Los organizadores de un festival en Kiev han reunido cerca de 200 parejas de mellizos y trillizos. La exhibición de tal poderío natalicio contrasta con el envejecimiento creciente y progresivo de la aburguesada población europea. Cada vez somos menos y más viejos, lo que en países como España se suma a una dispersión demográfica que dispara el coste en la prestación de servicios públicos.
En 2016 China dio el histórico paso de acabar con la “política del hijo único” y permitir a todas las parejas tener dos vástagos, pero la medida no parece haber bastado para resolver los problemas demográficos, y Pekín ya considera dar un paso más y aprobar la libertad total en el número de hijos.