La libertad de no ser madre

Teresa Cebrián conoce a mucha gente en sus viajes como gestora cultural. Al entablar conversación, casi lo primero que le preguntan es si tiene hijos. “Respondes que no y te miran con pena, como pensando, pobrecita, no habrá podido”. Una asunción que nada tiene que ver con la realidad de una mujer de 56 años que se define como radicalmente independiente.

España, zona cero de la despoblación en la Unión Europea

De un estudio reciente ha resultado el mapa de las ‘Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa’ (SESPAs), que separa las zonas muy escasamente pobladas, con densidades por debajo de 8 habitantes por kilómetro cuadrado, de aquellas con menos de 12,5. Este trabajo documenta que España es el país más despoblado de todo el Sur de Europa: en el 53% del territorio solo vive el 5% de la población. El siguiente país es Portugal (23%).

Menos bebés que en el siglo XVIII

De los números de nacimientos que publica periódicamente el INE cabe decir algo parecido al certero augurio del empresario Juan Roig al concluir 2011 (“lo mejor de 2011 es que será mejor que 2012”, por el empeoramiento de la crisis económica): lo mejor que tienen es que la siguiente entrega de datos será aún peor.

Un pacto por la natalidad

Entre enero y junio de 2018 nacieron 179.794 bebés, la cifra más baja de toda la serie histórica que comenzó a elaborarse en 1941, y casi un 6 % menos que el año anterior. Sin embargo, en el mismo periodo, fallecieron 226.384 personas, un 2,1 % más que en el primer semestre de 2017.