España, la madre tardía de Europa

Casi una de cada 10 madres tiene su primer hijo más allá de los 40 años de edad, una frontera que convierte a España en el país de Europa donde más se retrasa el estreno de la maternidad. Y cuando la sociología pregunta por qué, las casillas más marcadas entre las mujeres de 25 a 39 años son las de “razones económicas” y “razones laborales o de conciliación de la vida familiar y laboral”.

La desaparición de los hijos

Los datos, ciertamente demoledores, del INE saltaron recientemente a la palestra pública: durante el primer semestre de este año nacieron en España 179.794 niños. Y murieron 226.384 personas, por lo que el crecimiento fue negativo (como lo había sido en 2017 y 2018) con un saldo de 46.590 ciudadanos menos.

La culpabilidad

Feminismo y maternidad: biológica, adoptiva, en solitario, reproducción asistida, gestación subrogada, LGTBIQ+. El abanico es amplio, y muchas de las combinaciones dan como resultado culpabilidad y más culpabilidad. Artículo sobre cómo asumir las contradicciones de querer ser madre biológica, que tu hijo no tenga tu carga biológica y que el óvulo que has utilizado es un óvulo justo (que la chica de 25 años que lo donó estaba informada del proceso y que este no fue demasiado duro).

Los hijos no lo son todo

En España bajan los nacimientos mientras aumenta la esperanza de vida. Los jóvenes siguen condenados a la precariedad aun después de la crisis. Sigue cayendo el número de hijos por mujer y se retrasa la edad para ser madre. Las tensiones del sistema, derivadas de una pirámide de población que hace ya tiempo dejó de ser triangular, no tardarán en aflorar.

“Hay que favorecer que se tengan más de dos o tres hijos”

Cita al economista y demógrafo francés Alfred Sauvy para explicar que las crisis económicas se diferencian de las demográficas en que las primeras actúan como dinamita, mientras que las segundas lo hacen como termitas. “Sin embargo, las dos pueden derribar un edificio”, afirma Francisco Fernández Marugán (Cáceres, 1946), Defensor del Pueblo en funciones. Por ello este año, en el informe anual de 2018 han dedicado un cuadernillo especial al tema.