Datos estadísticos pormenorizados y referidos a 2009 del matrimonio en EE UU, su inicio y su finalización por divorcio o muerte de un cónyuge, que revelan datos de interés sobre la situación de los hijos y la mujer en cada una de esas situaciones.

Datos estadísticos pormenorizados y referidos a 2009 del matrimonio en EE UU, su inicio y su finalización por divorcio o muerte de un cónyuge, que revelan datos de interés sobre la situación de los hijos y la mujer en cada una de esas situaciones.
Este estudio revisa la progresiva disminución del matrimonio y la estabilidad familiar entre los norteamericanos con una extracción social de educación media y primaria.
Este estudio se plantea cómo afecta que los padres estén unidos por el matrimonio en el proceso de adquisición de conocimientos y socialización de los hijos, a partir de los datos que proporcionan la Millennium Cohort Study y la British Cohort Study.
A partir de las Estadísticas del Movimiento Natural de la Población, el INE elabora una colección de Indicadores Demográficos Básicos, los cuales permiten llevar a cabo un seguimiento de la evolución histórica del comportamiento de la población residente en España respecto a la fecundidad, la mortalidad y la nupcialidad.
Contenido de la conferencia de la profesora de la Universidad de Navarra y subdirectora del Instituto de Ciencias para la Familia Carolina Montoro, que trata del sentido y alcance de los términos ligados al concepto de política social y política familiar, y de por qué hay que apoyar el desarrollo de las políticas familiares, para después mostrar con datos empíricos cuál es la situación de las políticas familiares en los distintos países europeos y la posición de España en concreto.
Este estudio, realizado en EE UU, recoge los datos de una encuesta elaborada también por el National Marriage Project con 1.197 casados norteamericanos de 18 a 45 años, en diciembre de 2010 y enero de 2011.