The Family Watch celebra 300 semanas editando su boletín semanal

El observatorio familiar The Family Watch celebra esta semana la edición número 300 del boletín semanal que la organización publica desde hace más de cinco años. La publicación se distribuye a través de Internet, mediante el correo electrónico y redes sociales, y a lo largo de los años de publicaciones ha logrado reunir a 10.000 suscriptores, que la reciben todos los domingos.

¿Soltera yo? ¡Nunca!

Ser soltera en el año 2014 no es un problema, sino un estado civil. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas, el 27,3% de los españoles lo son y la cifra no ha parado de aumentar en las dos últimas décadas. Según la Encuesta de Población Activa, de los 15 millones de solteros, separados, divorciados y viudos que existían en 2005 hemos pasado a poco más de 17 millones. Y los que han roto con la pareja han aumentado un 54% y representan ya al 5,5% de la población española (2,1 millones de personas).

Los madrileños, los más tardíos en casarse y en tener hijos

Aunque la pirámide de la Comunidad indica de forma generalizada que la sociedad residente en la región es joven (la población mayoritaria tiene entre 30 y 45 años), presenta una tendencia clara al envejecimiento según los indicadores demográficos básicos que elabora el Instituto Nacional de Estadística.

Huérfanos de padres no casados: el Supremo limita su pensión

La cuantía de la pensión de orfandad no puede incrementarse con el porcentaje correspondiente a la pensión por viudedad cuando, en la fecha del hecho causante de la pensión, los padres no estaban casados -ni eran pareja de hecho- y, por tanto, la madre superviviente no tiene reconocida la pensión de viudedad. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Tribunal Supremo, en sentencia de 30 de abril de 2014, de la que ha sido ponente el magistrado Alarcón Caracuel, que sigue el criterio adoptado por el Alto Tribunal en su fallo de 29 de enero de 2014.

El Papa ensalza a la familia como “centro de amor” más allá de sus “apremiantes problemas”

En su su mensaje al primer Congreso Latinoamericano sobre la Familia, Francisco ha precisado que en el seno de la familia “nadie es descartado”, ni los ancianos ni los niños y ha subrayado dos aspectos: “la estabilidad y la fecundidad”. En este sentido, ha explicado que sin “las relaciones basadas en el amor fiel, hasta la muerte, como el matrimonio y la paternidad” que se aprenden y se viven en el núcleo familiar, “no es posible formar parte de un pueblo ni tener en cuenta a los más desfavorecidos”.

Consejos para que tus suegros no te amarguen las vacaciones

La convivencia con la familia extensa (suegras, cuñados…) da pie a muchas tensiones, suspicacias, obligaciones… que se pueden convertir en una auténtica tortura. Incluso, que llegan a dar lugar a deteriorar la relación de pareja, sobre todo si no está pasando por su mejor momento.