Los españoles necesitan salud, libertad y familia para ser felices

Los españoles lo tenemos claro cuando nos preguntan qué necesitamos para ser felices: Salud, libertad y familia. Según la encuesta elaborada por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), casi la mitad de los españoles (el 49,5%) cree que tener buena salud es lo más importante para llegar a tener una vida feliz. Mientras, el 10,1% cree que lo más importante es llevarse bien con su familia y el 6,5% tener garantizadas las libertades, que está por encima de tener el dinero suficiente como para disfrutar de una vida confortable (5,9%).

La calidad de la relación en el matrimonio influye en la salud del corazón

Las parejas mayores en un matrimonio con problemas, especialmente las mujeres, tienen mayor riesgo de enfermedades del corazón que aquellos que viven de forma más armoniosa, según revela el primer estudio de este tipo representativo a nivel nacional. Los hallazgos sugieren la necesidad de asesoramiento y programas destinados a promover la calidad marital y el bienestar de las parejas de 70 y 80 años, según el investigador principal, Hui Liu, sociólogo de la Universidad Estatal de Michigan, Estados Unidos.

Las españolas son las europeas que más tarde tienen hijos

Las españolas tienen de media a su primer hijo a los 32 años, lo que las coloca en el último puesto entre las mujeres de la Unión Europea, en donde la edad media de las madres primerizas se ha retrasado tres años en los últimos veinte y se coloca ahora en los 30,1 años, según los datos ofrecidos por el Instituto de Política Familiar (IPF) en su informe sobre la evolución de la familia en Europa presentado este jueves en la sede del Parlamento Europeo.

How family structures economic success in America

The standard portrayals of economic life for ordinary Americans and their families paint a picture of stagnancy, even decline, amidst rising income inequality or joblessness. But rarely does the public conversation about the changing economic fortunes of Americans and their families look at questions of family structure. This is an important oversight because, as this report shows, changes in family formation and stability are central to the situation.

¿Cada vez somos más reacios al compromiso?

Si en el año 1980, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), se registraron 220.674 matrimonios en España, esa cifra descendió hasta los 168.556 en 2012. Y el número sigue bajando. ¿A qué se deben estos cambios? ¿Les cuesta a los jóvenes comprometerse? O como decía Aldous Huxley, ¿el amor ahuyenta el miedo y, recíprocamente, el miedo ahuyenta al amor?

Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios – Año 2013

La Estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios es una investigación estadística de carácter anual dirigida al estudio de los procesos de nulidad, separación o divorcio que se plantean en el ámbito judicial, y se elabora a partir de la información sobre sentencias proporcionada por los propios órganos judiciales competentes en la materia. La estadística cubre el conjunto del territorio nacional.