La España de la maternidad tardía

El problema es la brecha entre el deseo y la realidad. En España más del 70% de las mujeres quieren al menos dos hijos y, sin embargo, las que tienen el segundo no llegan al 30%. Los nacimientos se han ido reduciendo año a año durante la última década, de los cerca de 520.000 de 2008 a los casi 373.000 del año pasado, cuando se alcanzó el mínimo desde 1998.

La justicia europea rechaza por discriminar a los hombres el suplemento en la pensión solo para madres

El complemento en la pensión que desde 2016 reciben las mujeres que tienen dos hijos o más es discriminatorio. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha analizado el caso de un hombre con derecho a una pensión por invalidez que había solicitado el suplemento por tener dos hijas y ha concluido que “la normativa nacional […] constituye una discriminación directa por razón de hijo y, por lo tanto está prohibida por la directiva [comunitaria]”.

Did Moms Exist Before Social Media?

Did moms exist before social media? Technically, yes, there have always been moms, but motherhood as a lively public conversation — a set of references, jokes, warring factions, cliches and grievances — has existed for just a little over a decade.

España, segundo país europeo con el nivel de natalidad más bajo

El desplome de la natalidad y la fecundidad en España está estrechamente relacionado con el aplazamiento de la maternidad. Las mujeres tienen menos hijos y a mayor edad. Esta realidad denominada como el ‘síndrome de retraso’ de las sociedades desarrolladas encuentra sus causas en el aumento del nivel educativo de la mujer y su consecuente incorporación al mercado laboral.