El reloj biológico de la mujer

Estudio encargado por Clearblue y realizado por la consultora ASAP, en el que han participado 1.500 mujeres españolas de entre 20 y 50 años. Los resultados revelan que una cuarta parte de las mujeres encuestadas desea tener hijos en los próximos 2 ó 3 años, pero el 75% reconoce que aún no se ha puesto manos a la obra.

Proyección de población de España a corto plazo

Esta previsión constituye una simulación estadística del tamaño y estructura demográfica de la población que residiría en España, sus comunidades autónomas y provincias en los próximos 10 años, en caso de mantenerse las tendencias y los comportamientos demográficos actualmente observados. De esta forma, estos resultados muestran, básicamente, el efecto que, sobre el futuro más próximo, tendrían la evolución recientemente observada de la fecundidad, la mortalidad y las migraciones en cada uno de estos territorios.

Riesgo de cáncer en niños y jóvenes adultos concebidos por FIVET

Se trata del primer estudio que demuestra un incremento estadísticamente significativo de cáncer en los niños concebidos mediante la fecundación in vitro. Se ha realizado en Suecia con 26.692 casos y comprende el periodo 1982-2005 y está publicado en inglés por el órgano oficial de la Academia Norteamericana de Pediatría.

Movimiento Natural de la Población e Indicadores Demográficos Básicos

Este documento muestra que la natalidad se frenó en España en el año 2009 tras un periodo de continuo incremento durante los 10 años anteriores. En concreto, el número de nacimientos descendió un 5,0% y la tasa de natalidad bajó hasta los 10,73 nacidos por cada mil habitantes.Los nacimientos de madre de nacionalidad extranjera también disminuyeron (un 6,0%) y representaron el 20,6% total.

Madres en la Argentina: persistencias y transformaciones en los últimos veinte años

La información que elabora anualmente la Fundación Observatorio de la Maternidad se socializa mediante la publicación del 'Cuadernillo estadístico de la maternidad', cuyo principal objetivo consiste en difundir datos inéditos sobre las características demográficas, sociales, nivel de educación, nivel de cobertura de salud y condición laboral de las mujeres en edad fértil –madres, no madres y restantes mujeres– de los grandes aglomerados urbanos del país.