Informe realizado para la DG de empleo, asuntos sociales e inclusión de la Comisión Europea con ocasión de la conferencia organizada en enero de 2013, en el que se trata de la situación de los trabajos domésticos en los distintos países de la UE.

Informe realizado para la DG de empleo, asuntos sociales e inclusión de la Comisión Europea con ocasión de la conferencia organizada en enero de 2013, en el que se trata de la situación de los trabajos domésticos en los distintos países de la UE.
La recesión de 2008 y el deterioro de las condiciones económicas hicieron que las madres incurrieran en comportamientos más severos como golpear o gritar a sus hijos, según un estudio que publica hoy la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.
Bétera.com ha querido conocer más de cerca cómo y qué objetivos tiene ASFANA Asociación de Familias Numerosas que tiene una de sus principales sedes en Bétera. Para ello hemos hablado con el alma de esta entidad, Arantxa Martín.
Última edición de esta publicación cuya finalidad de esta publicación es ofrecer, desde una perspectiva de género, una selección de los indicadores más relevantes en el momento actual que permitan analizar la situación de hombres y mujeres, en determinadas áreas sociales y económicas como educación, empleo, salarios e inclusión social, salud, ciencia y tecnología, etc. Se divide en ocho grandes temas, que contienen fichas asociadas a diferentes indicadores.
Amanda Blake-Soule vive en una granja de Maine (Estados Unidos) con su pareja y sus cinco hijos, a los que educa en casa porque desconfía del sistema docente. Además de criar animales y niños, teje su ropa, hornea su pan y hasta crea sus propios cosméticos a base de hierbas.
En general es muy difícil practicar la empatía, es decir, ponerse en el lugar de otro. Es más, pocas personas lo consiguen de verdad. Una de las cosas más dolorosas a las que se puede enfrentar un ser humano es perder un hijo. Bien es cierto que puede parecernos que no es comparable la muerte de un hijo con diez años, con todas las vivencias, recuerdos, olores, sensaciones y anécdotas, que la muerte del no nacido, es decir, un aborto espontáneo. Sin embargo no hay que banalizar ese dolor, ese sufrimiento. Quién ha sufrido un aborto espontáneo sabe que el dolor es suyo y puede sentirse la persona más desgraciada y desdichada del mundo por tal pérdida.