Sin igualdad no hay hermanos

Los niños españoles cada vez están más solos. Uno de cada tres ya crece sin hermanos y los pronósticos a medio plazo son que este porcentaje aumente. El hijo único ha pasado de ser la excepción a convertirse en la norma. Sin embargo, en España aún son pocas las mujeres que no tienen hijos. De hecho, la mayoría dice que le gustaría ser madre de al menos dos criaturas.

“La mujer no concilia, sino que sacrifica”

El pediatra José María Paricio, autor de la obra ‘Tú eres la mejor madre del mundo’, dice que a lo largo de su carrera como pediatra ha aprendido tanto de los libros como de los cientos de madres que han pasado por su consulta. Tras cuatro décadas hilando conocimientos, el especialista acaba de tejer ambas experiencias en ‘Tú eres la mejor madre del mundo’ (Ediciones B), una obra sobre pediatría y crianza que, huyendo de dogmatismos, aborda las principales dudas que tienen la mayoría de los padres en el siglo XXI.

Lo que aprendemos antes de nacer

El aprendizaje no comienza con las primeras palabras, respuestas a estímulos o cuando el bebé comienza a andar o a ir al colegio. Empieza mucho antes de lo que imaginamos. Los nueve meses antes del nacimiento, mientras se forma y desarrolla el feto, conforman el resto de nuestra vida. Es cuando el ser humano comienza a aprender. Esta teoría sobre los “orígenes fetales” es una nueva corriente científica defendida, entre otros, por Annie Murphy Paul, una periodistica científica americana.