Una visión general del bienestar infantil en los países ricos

La próxima celebración del XX aniversario de la Convención de los Derechos del Niño pone de especial actualidad este estudio realizado por el Innocenti Research Centre de UNICEF en 2007, cuyo punto de partida es que "la verdadera medida de la situación de un país es su nivel de atención a la infancia, a su salud y seguridad, a su protección material, a su educación y socialización, a su percepción de ser amados, valorados e integrados en la familia y la sociedad en la que han nacido".

Encuesta Adecco-Fundación Adecco '¿Qué quieres ser de mayor?'

La 5ª edición de la Encuesta '¿Qué quieres ser de mayor?', realizada con 2.000 niños de toda España, se ha planteado la crisis económica y otros temas sobre el futuro de los más pequeños, como a qué van a destinar el sueldo que ganen de mayores, si por sus venas corre ya sangre emprendedora y si ven en el teletrabajo una forma atractiva de empleo.

Medidas para una adecuada protección de los menores ante los contenidos televisivos

Esta propuesta para una modificación de la regulación de la protección de los menores ante los contenidos audiovisuales se hace cuando nos encontramos pendientes de la incorporación al ordenamiento jurídico español de la Directiva de servicios de medios audiovisuales, cuyo plazo de trasposición acaba a finales de este año y aunque no sepamos si se realizará a través de una ley de modificación específica o en el conjunto de la prevista Ley General Audiovisual.

Convención sobre los Derechos del Niño

Texto íntegro de la Convención sobre los Derechos del Niño, cuyo XX aniversario se cumple en noviembre de 2009, con algunos comentarios de UNICEF España. Los cuatro principios fundamentales de la Convención son la no discriminación; la dedicación al interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y desarrollo; y el respeto por los puntos de vista del niño. Todos los derechos que se definen en la Convención son inherentes a la dignidad humana y el desarrollo armonioso de todos los niños y niñas. La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y sociales.

Situación de los derechos del niño en el mundo, 20 años después

El Bureau International Catholique de l'Enfance (Bice) ha presentado un llamamiento, elaborado a partir de una encuesta en 66 países del tercer mundo, con ocasión del veinte aniversario desde que fue adoptada en Nueva York la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, el texto hace hincapié en la necesidad de cumplir este acuerdo, que ya han suscrito todos los países de la ONU, con excepción de Somalia y Estados Unidos y que va acompañado de un documento de referencia en el que se da cuenta de la "situación de desarraigo" en que viven millones de niños en todo el mundo.

¿Tiene la figura del padre un papel específico para el bienestar del adolescente?

El autor trata de mostrar en este estudio la importancia del padre en un número representativo de adolescentes, fijándose especialmente en cómo influye el capital humano, el capital social y el comportamiento como modelo, todo ello en unas circunstancias históricas en las que la presencia del padre no es todo lo frecuente que sería deseable, al tiempo que la presión social para que cumpla con su función es cada vez mayor.