Cohabitación, matrimonio y bienestar de los hijos

El aumento de la cohabitación previa o sustitutiva del matrimonio constituye uno de los cambios más significativos de la estructura familiar de los últimos años en el Primer mundo, y todavía no se han estudiado a fondo sus consecuencias. Este estudio constituye un primer intento de hacerlo.

Informe Nacional sobre la Infancia y la Maternidad en España 2010

En este primer Informe realizado por Chicco han participado 1.000 mujeres entre los 18 y los 45 años de edad y tiene por objetivo conocer las actitudes de la mujer española con respecto a la maternidad. El trabajo de campo fue realizado por Sigma Dos durante los meses de octubre y noviembre de 2009. Los resultados obtenidos conforman una radiografía precisa de la mujer española actual y muestran su voluntad de lograr su lugar en la sociedad sin tener que abandonar su proyecto personal.

Trastornos del comportamiento en la infancia y la adolescencia: ¿qué está sucediendo?

El tercer informe monográfico del Observatorio Faros aborda los trastornos de comportamiento en niños y adolescentes y pretende destacar que estos problemas psiquiátricos son una realidad y que, muchos de aquellos que afloran con mayor intensidad en los adultos, ya habían empezado en los primeros años de la vida. Es ahí donde es posible diagnosticarlos y actuar. A su vez, el informe acerca a la población la realidad de las personas que conviven a diario con algún trastorno de conducta a la vez que ofrece las claves para su buen diagnóstico y tratamiento.

Factores que determinan el rendimiento escolar

Este estudio, publicado por Instituto de Estudios del Capital Social (INCAS) de la Universidad Abat Oliba-CEU, intenta definir qué factores intervienen y determinan un mayor o menor rendimiento escolar, una pregunta de especial interés en España, por el elevado fracaso y abandono escolar de los alumnos, que nos sitúa a la cola de la excelencia en Europa, y la gran asimetría masculina que se produce en ese fracaso escolar, que castiga más a los chicos que a las chicas.

Modelos educativos familiares en Cataluña

Informe publicado en catalán y encargado por la Fundación Bofill a un equipo de expertos que ha dirigido el catedrático de Sociología de la Universidad de Deusto, Javier Elzo. Se ha clasificado las familias en cuatro tipos: al primero corresponden las extravertidas y progresistas; al segundo, las introvertidas y tradicionales; al tercero, las conflictivas, y al cuarto, las armónicas y convivenciales. El trabajo se ha hecho a partir de una muestra tomada en Cataluña, con cuestionarios y entrevistas a más de un millar de familias, profesores y alumnos de 12 años. Las conclusiones del estudio revelan que las familias del primer grupo delegan más que las otras la educación de sus hijos.