Inquietudes profesionales y personales de los niños españoles

Resumen ejecutivo de la VII edición de la Encuesta 'Qué quieres ser de mayor' elaborada por Adecco y Fundación Adecco a 1.200 niños con edades comprendidas entre los 4 a los 16 años, con y sin discapacidad, de toda España. Además, incluye los consejos que darían los hijos a sus padres desempleados, qué medidas anti- crisis aplicarían o a qué edad les gustaría jubilarse. Éstas y las ya tradicionales preguntas sobre su futuro laboral configuran una completa radiografía de las inquietudes profesionales y personales de los niños españoles.

Ranking de Excelencia Educativa 2011

Se trata de la cuarta edición de un Informe basado en datos oficiales procedentes del Ministerio de Educación, del INE, la OCDE y Eurostat, que evalúa 58 indicadores agrupados en 9 áreas: por ejemplo, en escolarización se analiza la 'esperanza de vida escolar' a los 6 años y la Tasa Neta de escolarización a los 17 años.

La Infancia en España 2010-2011

El Informe contiene un repaso a las Observaciones Finales que el Comité de los Derechos del Niño ha hecho recientemente a España, un desarrollo específico del tema de la pobreza infantil en España, conclusiones y propuestas para la acción, y un anexo en el que se hace un primer desarrollo del Sistema de Indicadores de Bienestar Infantil propuesto por UNICEF y el Observatorio de Infancia de Asturias.

La acción frente a la pobreza infantil

Estudio elaborado por la Fundación FOESSA sobre el impacto de CaixaProinfancia, el programa de atención a la infancia en situación de pobreza y exclusión social que impulsa la Fundación "la Caixa" desde el año 2007 y que tiene como objetivo garantizar la promoción socioeducativa de niños de entre 0 y 16 años en riesgo o situación de exclusión, tratando de garantizar que, pese a las dificultades, tengan la puerta abierta a un futuro mejor y disfruten de las mismas oportunidades que el resto.