La visita al logopeda: cuando el lenguaje del niño es el problema

Para identificar posibles trastornos del lenguaje de un niño es necesario conocer el proceso de adquisición normal del lenguaje y sus diversas etapas. Estos problemas engloban una multitud de aspectos que pasan por cuestiones como la comprensión, la producción, la gestualidad, la socialización o el habla de los niños.

“Los niños son amplificadores de los problemas de la familia”

Ni los fármacos resuelven todos los problemas, ni tampoco hay que tenerles aversión para tratar determinados problemas de la salud mental de los niños. La psiquiatra infanto-juvenil del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago Ana Gago habló de estos temas y de la labor de la familia en el equilibrio mental de los pequeños.

La losa de la exclusión

"Se asemeja a una herida que nunca se cierra del todo". Así define el sociólogo Pau Marí-Klose las consecuencias a largo plazo de la pobreza infantil. Los niños que viven en entornos desfavorecidos no sólo tienen que afrontar un presente de privaciones y sufrimiento, sino que, en numerosas ocasiones, arrastran una losa de desventajas a lo largo de su vida.

Consejos para que los padres no desesperen al dormir a sus bebés

"Un niño que ha dormido suficientemente durante el día, estará feliz, dinámico, cariñoso y participará en actividades lúdicas". Así lo asegura el último número de la Red Médica de Salud Psicosocial publicado por The Family Watch y realizado por el Dr. Diego García-Borreguero Díaz-Varela, director del Instituto de Investigaciones del Sueño de Madrid y la dra. Milagros Merino Andreu, de la Unidad Pediátrica de Trastornos de Sueño, del Hospital Universitario La Paz en Madrid.