Las decisiones de los padres o los derechos de los hijos, ¿qué es más importante?

Los niños tienen unos derechos y sus padres, unos deberes con ellos. Esta afirmación, que parece obvia y que consta en tratados internacionales como la Convención de los Derechos del Niño y en normas internas como la Constitución o el Código Civil españoles, se diluye cuando saltan a la palestra casos como en de A.K. el menor británico al que sus padres se llevaron del hospital, sin consentimiento médico, cuando recibía tratamiento para un tumor cerebral. Ambos han pasado a disposición judicial.

Parejas rotas, hijos heridos

Rosa María Boal, profesora del Grado de Psicología en la Universidad Isabel I de Castilla, presenta su segundo libro, ‘Parejas rotas, hijos heridos’, una obra dirigida a padres, cuidadores, tutores, profesores y todas aquellas personas que cuidan a los niños.

Cómo elegir la guardería perfecta

La tan cacareada conciliación en España comienza el curso con los deberes sin hacer. Así que muchas madres se verán obligadas a reincorporarse al ámbito laboral dejando a sus hijos en la guardería por primera vez siendo bebés. O las que han tenido la oportunidad de tenerlos en casa al menos hasta que caminen, empezarán este curso por primera vez.

¿Crees que tienes un hijo con altas capacidades? Te conviene leer esto

Quizá existan muchos padres que consideren que tienen hijos con altas capacidades. Pero lo cierto es que, de forma objetiva, no es fácil averiguarlo. Mireia Long, co-directora de la Pedagogía Blanca(tienen cursos on line destinados a padres con hijos así), afirma que “los niños de altas capacidades son aquellos que presentan capacidades cognitivas por encima de lo habitual en su franja de edad y, añade, no es fácil identificarlos”.