Measuring Violence against Children – Inventory and assessment of quantitative studies

The latest report of the Child Protection Monitoring and Evaluation Reference Group was prepared by the Data and Analytics Section of UNICEF on behalf of the CP MERG Technical Working Group on Violence against Children. The Group was tasked with developing tools that can guide and support the collection of reliable and useful data on violence against children in an ethically sensitive manner.

Los niños de la recesión

Este informe expone una serie de perspectivas pormenorizadas sobre el modo en que la recesión ha afectado a los niños del mundo desarrollado. Se han empleado datos oficiales para clasificar las repercusiones sobre los niños de los países de la Unión Europea (UE) y/o la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). El alcance y la naturaleza de las repercusiones de la crisis en la vida de los niños varían en cada país en función de la intensidad de la recesión, la situación económica anterior, la solidez de la red de seguridad social y, lo que es más importante, las respuestas políticas.

Niños que desayunan solo los impares

El presidente de Unicef España, Carmelo Angulo, alertó este sábado de que está creciendo el número de niños españoles que no desayunan todos los días por falta de recursos económicos en la familia, y que uno de cada cuatro menores vive por debajo del umbral de la pobreza. Angulo hizo estas declaraciones en la clausura de la tercera jornada del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap), que se celebra en Valencia.

“El TDAH no existe, y la medicación no es un tratamiento, sino un dopaje”

“No existe. El TDAH es un diagnóstico que carece de entidad clínica, y la medicación, lejos de ser propiamente un tratamiento es, en realidad, un dopaje”. Esta es la sentencia de Marino Pérez, especialista en Psicología Clínica y catedrático de Psicopatología y Técnicas de Intervención en la Universidad de Oviedo, además de coautor, junto a Fernando García de Vinuesa y Héctor González Pardo de ‘Volviendo a la normalidad’.

Niños, víctimas sin voz de la violencia machista

“Se está valorando que un maltratador pueda ser un buen padre y eso es una contradicción y un fallo brutal del sistema”. Es la llamada de atención de asociaciones de mujeres, que esta semana han clamado contra la decisión de un juez en Madrid de autorizar visitas vigiladas a su hija de cuatro años a un padre en prisión preventiva acusado de haber asesinado a la madre.