La desigualdad y los niños de EE UU

Hace ya mucho tiempo se reconoce que los niños conforman un grupo especial, y es por ello que la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra sobre los Derechos del Niño en 1924, y la razón por la que la comunidad internacional adoptó la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y de la Niña en 1989, pero Estados Unidos no está cumpliendo con sus obligaciones.

Tres niños invidentes cuentan cómo “ven” la Navidad

Estos niños, además, pueden escuchar que hay más jaleo en las calles, los villancicos; tocar los adornos, oler los puestos de castañas… Las familias deben hacer lo posible por que sus hijos invidentes participen de todas las actividades que conlleva la Navidad. Hay que acercarles a todo aquello que no pueden ver, pero sí sentir. La forma de hacerlo es llevándoles in situ a los sitios donde se lleva a todos los niños en estas fechas y contarles y describirles el entorno y, si es posible, que palpen aquello que sea referente de la Navidad.

La pobreza infantil, un problema también del "primer mundo"

El director del Área Internacional de The Family Watch, Ignacio Socías, ha intervenido en la Conferencia Internacional sobre Políticas de Familia organizada en Estambul por la Plataforma de Mujeres de la Fundación de Periodistas y Escritores de Turquía, con una conferencia sobre "La pobreza infantil en el primer mundo, un error que hipoteca el futuro". La cita ha reunido a expertos de 36 países para analizar el futuro de la familia en los países europeos y asiáticos, con especial atención a la población islámica.

Los menores, las otras víctimas de la violencia

La violencia de género tiene otras víctimas. No sólo las directas, que la sufren en primera persona, también indirectas. La padecen en silencio, sin levantar una voz que pide ayuda. A veces no entienden los llantos de su madre, ni el cabreo de su padre. Pero el ambiente les esconde la sonrisa. No se divierten, se esconden, tienen miedo. Por eso, desde 2003, la Junta de Castilla y León aporta, en su modelo integral para luchar contra la violencia de género, apoyo psicológico, entre otro tripo de ayudas, a los ‘hijos de la violencia doméstica’.